Responsive image

Iglesia

Presentarán obra navideña en el Seminario

"Barioná, el juego del dolor y la esperanza"

·         Diálogo entre la cultura y la fe

 

David Mora, periodista

La Comisión de Educación y Cultura de la Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECOR), con la producción del grupo Teatro de la Palabra y la Escuela de Artes Teodrama presentarán una obra navideña el próximo sábado 22 y domingo 23 de noviembre. Se trata de "Barioná, el juego del dolor y la esperanza", escrita en 1940, por el filósofo francés Jean-Paul Sartre durante la Segunda Guerra Mundial.

El contexto de esta historia se origina cuando el autor era prisionero en Alemania, por lo que decide escribir sobre la esperanza y el nacimiento de Jesucristo, pensándolo como una representación de la Nochebuena, aunque él era ateo y fue uno de los principales exponentes del existencialismo; una corriente filosófica que dice que la existencia humana carece de sentido por sí misma, sino que su esencia la va definiendo con sus acciones y decisiones.

Para el codirector de la obra, el Padre Luis Esteban Fernández, "la Iglesia reconoce la verdad, la belleza y la bondad venga de donde venga", quien también destaca que esta obra representa un diálogo entre la cultura y la fe, y cómo Dios entra en la historia de los seres humanos e interviene en las realidades más desesperanzadoras.

La historia se basa en Barioná, el líder de una aldea judía cercana a Belén que ya no tiene esperanza al ver que su pueblo fue sometido por los romanos, por lo que decide evitar que en su comunidad tengan más hijos para que desaparezcan. En ese momento, se da el anuncio de un Mesías en la ciudad, lo que desencadena un debate sobre la fe, el dolor y la posibilidad de redención.

Esta puesta en escena busca conectar con el mensaje de esperanza que da el Jubileo 2025, entre los actores que se presentarán se encuentran el Padre Luis Esteban Fernández, Jorge Castro, Vivian Bonilla y Wilson Ulate, entre otros que tienen experiencia en montajes como "La Pasión, Muerte y Resurrección del Hijo", "Mi Mundo" y "La Búsqueda de Ántropodos", además de actuar profesionalmente en las procesiones de Semana Santa en San José.

Las presentaciones se harán en el Seminario Nacional Nuestra Señora de los Ángeles, en Paso Ancho, el sábado 22 de noviembre a las 7 de la noche, y el domingo 23 de noviembre a las 5 de la tarde.

Si usted desea disfrutar de la obra, debe reservar al WhatsApp 8827-8461, el costo de la entrada es de 2.000 colones. Las parroquias y grupos pastorales que deseen llevar la obra a sus comunidades, pueden coordinarlo al mismo número de teléfono.