Policía rescató a recién nacido abandonado en un lote baldío
·
Piden
a diputados poner atención a temas de la vida y la familia.
David
Mora, periodista
El
pasado miércoles 12 de noviembre, a las 10:05 de la mañana, un bebé de entre
cuatro a cinco días de nacido y que aún conservaba el cordón umbilical, fue
hallado vivo por un oficial de la Fuerza Pública en un lote baldío, en Hatillo,
cerca del antiguo Rancho Guanacaste, al costado del río. Ante esto, el
Instituto Femenino de Salud Integral (IFEMSI) emitió un pronunciamiento.
La
vocera de la institución, Priscila Díaz, y la gerente de programas, Marcela Fernández,
manifestaron por medio de un video en redes sociales que más de 160 mujeres
contactan a IFEMSI mensualmente por crisis ante embarazos inesperados, además
de brindarles un programa psicoeducativo por 12 y 24 meses, por lo que saben
que "de haber acompañado a la mujer que dio a luz al bebé encontrado en
Hatillo, eso habría hecho una gran diferencia".
"No
sabemos quién es ella y cuál era la situación que le rodeaba, la experiencia de
atender más de 2.000 casos nos lleva a que no podemos emitir juicios tempranos;
no para ella, pero sí para una sociedad costarricense que solamente pone este
tema en la mesa cuando encuentra un bebé en lote baldío, en un basurero o en
las ruedas de un camión", indicó Díaz.
Ambas
representantes de la institución agradecieron al policía que rescató al recién
nacido y que hizo lo posible por protegerlo; actualmente el bebé se encuentra estable,
internado en el Hospital Nacional de Niños (HNN), tolera adecuadamente la
alimentación y permanece bajo observación médica. Una vez que sea dado de alta,
el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) se hará responsable de él y lo dará
en adopción.
Díaz
y Fernández pidieron a los diputados no ignorar los temas en relación a la vida
humana y la familia, además de pedir que los ciudadanos tomen acciones para
prevenir hechos como el sucedido en esta ocasión.
"Si
a usted le indignó, le dolió o le generó cualquier otro sentimiento esta
noticia, lo invito a tomar acción, seamos precavidos al mirar, al hablar de una
mujer embarazada, seamos generosos como compañeros de trabajo, jefes, vecinos,
pareja o familia, todos desde nuestro metro cuadrado podemos hacer algo para
que esto no siga sucediendo", indicó Fernández.
IFEMSI
tiene 13 años de estar funcionando, han salvado más de 2.000 vidas, cuentan con
voluntarios profesionales, servicio médico gratuito, oficinas para atención
psicológica, talleres y un oratorio donde sus colaboradores se encomiendan a
Dios todos los días al iniciar la jornada.
También
cuentan con programas como "Barquitos de Papel"; conformado por padres que han
pasado por la experiencia de tener hijos que han fallecido a las pocas horas de
haber nacido, ellos acompañan a otras parejas en gestación de un niño con un
diagnóstico de poca viabilidad. También brindan ayudas a las mujeres que han
abortado y personas involucradas en la práctica del aborto con el programa "Sara",
que es un espacio de sanación emocional.
Si
usted está viviendo una situación de crisis por un embarazo inesperado, ha
abortado, está involucrado en este proceso o conoce a quien que está pasando
por esto, puede contactarse al 2290-3127 o al 6416-1475, y si quiere colaborar
con el trabajo de IFEMSI, puede realizar un Sinpe Móvil al 8936-1251.