Canción romántica tiene un origen católico poco conocido
·
Decenas
de artistas han interpretado la melodía.
David
Mora, periodista
"Solamente
una vez amé en la vida" es la frase inicial de una canción comúnmente interpretada
en serenatas o dedicada románticamente, pero no es muy conocido el origen de
esta composición de Agustín Lara, que tiene su enfoque en el catolicismo más
que en el romanticismo.
En
1941, Lara decidió escribir este tema para dedicárselo al cantante, productor y
actor José Mojica, quien era su amigo; cuando este le contó durante un almuerzo
en Buenos Aires, Argentina, que había decidido dejar el mundo del espectáculo
para ingresar a un convento franciscano en Perú y eventualmente ordenarse
sacerdote. En aquel momento, Mojica era el protagonista de la película "Melodías
de América" y Lara el encargado de realizar la música.
El
origen de esta canción fue contado ya por Fray José Mojica a Pedro Vargas en 1967,
en Lima, con el siguiente diálogo que tuvo con Agustín Lara:
- Necesito que me compongas una canción,
porque estoy pasando por un momento muy especial y de gran tamaño para este
corazón, y me gustaría que me hagas una canción sobre lo que te voy a contar.
Me voy a retirar por completo de los escenarios, porque he encontrado al amor
de mi vida.
- ¿Y ese cuál es?
- Dios. He decidió retirarme y dedicarme a
Dios, convertirme en sacerdote, en fraile franciscano.
- ¿Cómo es posible eso, si tienes todo lo
que quieres, mujeres, dinero, viajes, fama y aplausos?
Allí
José le contó a Lara su proceso de conversión y cómo sintió un llamado de Dios
en su corazón. Agustín ya tenía la canción lista al mediodía del día siguiente.
A
partir de ese momento, la canción empezó a ser reconocida; en junio de 1941 fue
cantada por primera vez al aire por la cantante mexicana Ana María González, en
un programa de Radio Belgrano. En 1942 se estrenó "Melodías de América", donde
Mojica canta "Solamente una vez". Dos años después, en 1944, la cantante
mexicana Dora Luz la cantó en inglés en la película "Los tres caballeros", de Walt
Disney.
Desde
aquellas producciones, la melodía ha sido interpretada por diferentes artistas;
entre ellos Luis Miguel, Julio Iglesias, Pedro Vargas, Lucho Gatica, Roberto
Carlos, Los Panchos, Sarita Montiel, Andrea Bocelli, Chucho Valdés, Plácido
Domingo, Nat King Cole, Elvis Presley, José Carreras, Juan Gabriel, Vicente
Fernández, Alejandro Fernández, Marco Antonio Solís, Ana Gabriel, Armando
Manzanero, Rocío Durcal, Thalía, Natalia Lafourcade, Ángela Aguilar entre
otros. También es interpretada en un capítulo de la telenovela colombiana "La
Hija del Mariachi".
José
Mojica tomó el hábito religioso el 19 de marzo de 1942 y fue ordenado presbítero
el 13 de julio de 1947, fue el encargado de la Promoción Vocacional Franciscana
y construyó el Convento de Santa María de Guadalupe en Tiabaya, en Arequipa,
Perú. También participó en la evangelización en medio de comunicación y grabó
las películas "Al pórtico de la gloria" y "Seguiré tus pasos".
En
1952 publicó el libro "Yo, pecador", donde hace una autobiografía, el cual se
usó como argumento para una película, en la cual también participó. Su
personaje lo interpretó el actor Pedro Geraldo.
Fray
José de Guadalupe Mojica murió en 1974, a los 78 años, producto de una grave
hepatitis.