La Virgen de los Ángeles fue declarada patrona del país el 23 de setiembre de 1824
·
Acontecimientos
en torno a "La Negrita".
David
Mora, periodista
"El
Congreso Constituyente del Estado de Costa Rica ha tenido a bien decretar y
decreta. La Virgen de los Ángeles Madre de Dios y Señora nuestra es, y será en
lo succesivo La Patrona del Estado de Costa Rica". Estas palabras fueros
escritas hace 201 años el 23 de setiembre de 1824 y desde entonces "La Negrita" ha llevado el patronazgo oficial del país.
Esta
declaración fue la tercera disposición jurídica desde la apertura del primer Congreso
nacional, que se había hecho el 6 de setiembre de 1824. ¿Pero sabía usted que
esta declaración sucedió como un acto de desagravio porque la Sagrada Imagen había
sido robada recientemente?
El
2 de agosto de 1824, el propio día de su fiesta, "La Negrita" fue sustraída y
esto generó una conmoción, incluso se llegó a pensar que era un delito político
por lo ocurrido en la Guerra de Ochomogo en 1823. El estupor duró solo dos
días, porque el 4 de agosto la imagen apareció en el convento de San Francisco,
en Cartago; dado que el cura de Curridabat, Fray Juan Padró, la entregó luego
de que quien la robó se la diera en una confesión, al supuesto delincuente
nunca se le pudo identificar. Algo similar sucedió en noviembre de 1888, cuando
la imagen fue despojada de sus joyas, pero no fue dañada de ninguna forma, en
este caso tampoco se pudo averiguar quién fue el perpetrador.
Luego
del terremoto de 1910, en el que la Iglesia de los Ángeles fue destruida, la
imagen fue colocada nuevamente en su lugar cuatro años después cuando ya se
empezaba a edificar la actual basílica. Aunque ya estaba en su trono, en 1924, cuando
la Virgen cumplió 100 años de ser Patrona de Costa Rica, el templo aún no
estaba terminado, por lo que esta celebración y su coronación pontificia en
1926 se realizaron en la estructura inconclusa.
En
el contexto del tricentenario del hallazgo de "La Negrita" se comenzó a
discutir si el 2 de agosto debería ser feriado; lo cual se concretó hasta 1943,
con la emisión del Código de Trabajo, siendo presidente de la República Rafael
Ángel Calderón Guardia.
Otro
de los robos que sufrió la Sagrada Imagen fue el ocurrido el 13 de mayo de
1950, cuando dos personas asesinaron al guarda de la basílica, Manuel Solano, y
la sustrajeron. La conmoción fue tanta que se declararon tres días de duelo
nacional y se ofrecieron 50.000 colones como recompensa a quien la devolviera,
la imagen apareció dentro del templo, específicamente en el púlpito, el 20 de
mayo de aquel mismo año, siendo encontrada por el sacristán, Claudio Aguilar.
En
1985, al celebrarse 350 años del hallazgo, se le realizó un homenaje a la Patrona
de Costa Rica con la película: "La Negrita, el milagro de Nuestra Señora de los
Ángeles", esta fue grabada una parte en Costa Rica y otra en Estados Unidos,
con actores ticos, gringos y mexicanos. También la Sagrada Imagen es mencionada
en la canción "Mi Linda Costa Rica", compuesta por Tino López Guerra en el
siglo XX, cuando dice: "Tan linda es mi Costa Rica, que la Virgen de los Ángeles
bajó, y cuando la vio tan bonita, al cielo jamás regresó".
Con
esta celebración, se concluye el año que conmemoró el bicentenario del patronazgo
de "La Negrita" sobre el país, periodo en el que recorrió todas las diócesis
que cubre con su manto.
Fuente: La Nación.