Obispos latinoamericanos visitan al Papa cada dos años
·
Una
Iglesia que acompaña a los que más sufren.
David
Mora, periodista
Desde
el pasado miércoles 10 y hasta el lunes 15 de setiembre, la presidencia del
Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM), como lo hace cada dos
años, realizó una visita oficial a la Santa Sede, pasando por varios
dicasterios de la curia romana y concluyendo con una audiencia con el Papa León
XIV.
Los
prelados que se encontraron con el Romano Pontífice fueron el arzobispo de
Porto Alegre (Brasil) y presidente del CELAM, el Cardenal Jaime Spengler; el
arzobispo de Maracaibo y el primer vicepresidente del CELAM, Monseñor José Luis
Azuaye; el arzobispo de Panamá y segundo vicepresidente del CELAM, Monseñor
José Domingo Ulloa; el obispo de San Pedro Macorís (República Dominicana) y
presidente de la CAE, Monseñor Santiago Rodríguez; el obispo auxiliar de Cuzco
(Perú) y secretario general del CELAM, Monseñor Lizardo Estrada; y el
secretario general adjunto, el Padre Eric Iván García.
Monseñor
Estrada manifestó que la Iglesia en América Latina tiene muchos desafíos y
esperanzas. "Los dolores de nuestros pueblos, como la migración, la corrupción,
trata de personas y tantas, tantas cosas dolorosas en nuestro pueblo. El
maltrato a la casa común, al medio ambiente, el olvido a nuestros pueblos
amazónicos, andinos o afrodescendientes. Entonces estos dolores nos duelen y
ese desafío hay que responder desde el Evangelio, desde Cristo. Pero al lado
también hay muchas esperanzas, la solidaridad de nuestros pueblos, la alegría,
la fe, la piedad popular", comentó a Radio Vaticana.
Para
el secretario general del CELAM, los obispos latinoamericanos regresan a sus
países con el compromiso de seguir trabajando por la comunión de la Iglesia,
para que sea "profética, misionera, sinodal y misericordiosa", además de
siempre responder "a las realidades más sufrientes".
El
obispo recordó que uno de los temas que han venido trabajando es la puesta en
práctica del proceso sinodal, también afirmó que el CELAM está cumpliendo 70
años de su fundación, en los que ha respondido a los desafíos de cada época,
respuesta que debe continuar.
Fuente: Vatican News.