Paula en el Bosque será la encargada de representar el Nacimiento de Cristo
·
Pesebre
provida representará 28.000 vidas salvadas del aborto.
David
Mora, periodista
El
embajador de Costa Rica en el Vaticano, Federico Zamora, comunicó que el
pesebre que se expondrá en el Aula Paolo VI este 2025 será una obra
costarricense. La artista Paula Saénz será la encargada de realizar la
representación del Nacimiento de Jesucristo.
"Hace
varios años yo venía gestionando la autorización de la Santa Sede para que el
pesebre de navidad fuera costarricense, fuera de una obra de una artista
costarricense, y nos habían asignado el 2027; sin embargo, ayer me llamaron
para decirme que por cuestiones de prioridad nos dan este año...Tenemos un
proyecto ya presentado con la artista Paula Sáenz, que se llama Gaudium 2025,
así que el pesebre de navidad que inaugurará el Santo Padre probablemente el 15
de diciembre va a ser costarricense, otra presencia más de nuestro país, que le
da unidad y fortaleza a nuestro país en el mundo entero", manifestó Zamora al
darle la primicia a Metanoia Costa Rica Medios.
Detalles
de la obra
Radio
Fides conversó con Sáenz, conocida artísticamente como "Paula en el Bosque",
quien reveló detalles sobre este pesebre. Las piezas originales las hizo con
óleo sobre madera, las cuales la inspiraron para hacer las piezas que se
expondrán en Roma, que son una reproducción especial que se utiliza en los
museos; estas son de un papel 100% algodón con las reproducciones en grande,
todo el portal estará hecho con pan de oro.
Pasito
provida de la mano de Ifemsi
El
portal que estará en el corazón de la fe católica tendrá elementos particulares
que no poseen los pasitos tradicionales: Este es el primer pesebre expuesto en
el Vaticano que tendrá la representación de la Virgen María en dos estados;
durante el Adviento estará embarazada, y en Navidad se cambiará la figura por una
donde está la Madre de Dios en estado de oración y el Niño Jesús recién nacido.
Otro
elemento particular es que el portal tendrá cintas de raso de unos 50
centímetros, cada una representará una vida humana salvada del aborto con datos
que se registran oficialmente por 40 Días por la Vida y el Instituto Femenino
de Salud Integral (Ifemsi), en total son 28.000 cintas, también se tendrán
apróximadamente 400 cintas con intenciones de oración de menores internados en
el Hospital Nacional de Niños (HNN).
Inspiración
y trabajos de la obra
Sáenz
explicó que la iconografía del pesebre ya está lista en el país, ahora se están
haciendo las reproducciones en grande, el resto de la obra se hará en Roma con
una empresa que se encargará de la construcción de la estructura. Toda la obra
está basada en el abrazo de Oriente y Occidente.
"La
tradición bizantina ha marcado mi camino artístico por la fuerza de su
lenguaje: la serenidad de los rostros, los colores intensos que sugieren
eternidad, la sobriedad de los trazos que invitan al silencio interior. Aunque
mis obras no siguen de manera estricta los cánones de la iconografía bizantina,
dialogan con ese lenguaje y lo reinterpretan. El pesebre Gaudium nace precisamente
de ese diálogo: de la inspiración en Oriente y en Occidente, recoge la profundidad
del ícono, que no es simple representación, sino revelación del misterio eterno
de la Encarnación. De Occidente, toma la tradición del pesebre con figuras, en
la que el vacío de la cuna hasta la Nochebuena se convierte en signo de
esperanza y espera. Ambas tradiciones se entrelazan aquí, para dar vida a una
obra donde la contemplación del ícono y la vivencia familiar del nacimiento se
abrazan en un mismo lenguaje de fe", explicó la artista.
Para
Paula es un hecho providencial que su obra sea expuesta durante el cierre del Año
Jubilar de la Esperanza, ya que no estaba en los planes recientes.
El pesebre será bendecido por el Papa
León XIV en el Aula Paulo VI, y permanecerá ahí hasta el fin
del Tiempo de Navidad con la Fiesta del Bautismo del Señor, que se celebrará el
domingo 11 de enero de 2026.