Espacio busca que los sacerdotes se acompañen entre sí
·
Necesidad
de acompañamiento.
David
Mora, periodista
El
pasado 8, 9 y 10 de setiembre, los sacerdotes de la Arquidiócesis de San José
que fueron ordenados a partir del 2010 y hasta el 2019; es decir, que están en
el rango de los 6 a 15 años de ministerio, tuvieron un encuentro de reflexiones
en la Casa de Espiritualidad Salesiana San Benito. En las jornadas participaron
14 sacerdotes.
Este
encuentro continúa los realizados la semana pasada, donde estuvieron los
presbíteros que no pasaban de cinco años de ordenados; en este caso, las
temáticas son un poco distintas porque ya después de seis años de ministerio,
la mayoría de los sacerdotes tienen responsabilidades al frente de una
comunidad parroquial, por lo que deben cuidar su salud mental.
El
clero participó de reflexiones en el área de psicología, las cuales estuvieron
a cargo de los sacerdotes Eliécer Rodríguez, Minor Rivera, Mauricio Solano,
quien llevó a un especialista en neurociencia para acompañar a los sacerdotes.
El
delegado episcopal para la Vida del Clero y cura párroco de Nuestra Señora del
Sagrado Corazón, en Llorente de Tibás, el Padre Gerardo León, en declaraciones
a Radio Fides, explicó que estos espacios son una ayuda para que los sacerdotes
puedan fortalecerse en momentos difíciles, compartiendo sus experiencias con
los compañeros del ministerio. Uno de los puntos que reflexionaron sobre la
necesidad de acompañamiento se derivó de la reciente noticia del fallecimiento
del Padre Mateo Balzano, un sacerdote italiano que fue encontrado sin vida y que
aparentemente se la habría quitado.
"Reflexionamos
sobre el acompañamiento en todo sentido; no solo el espiritual; hay que
reconocer nuestra vulnerabilidad, nuestras limitaciones. ¿A nosotros quién nos acompaña?
¿Cómo nos acompañamos? Pero sobre todo, hay que ver si nosotros nos dejamos
acompañar, estos espacios son de la misma Arquidiócesis, y a veces no todos los
sacerdotes participan. Yo en la pastoral sacerdotal he ido aprendiendo una
cosa: El primer responsable del sacerdote es uno mismo; ciertamente hay una
responsabilidad sobre el obispo, al que se le delega para esto - en este caso
soy yo - pero el primer responsable es uno", manifestó el presbítero.
Por
su parte, promotor vocacional de la Arquidiócesis de San José y párroco de San
Juan Bautista, en Patarrá de Desamparos, el Padre José Andrés Zúñiga, explicó
el itinenario de la vivencia de este compartir.
"Dentro
del aspecto de la formación permanente, el acompañamiento al sacerdote es
fundamental, desde una visión integral, pastoral y espiritual; estos espacios
son muy especiales porque reflexionamos, en esta ocasión lo hicimos sobre la
necesidad de ser acompañado, cómo el sacerdote al ser acompañante también debe vivir
la experiencia de ser acompañado. Son tres días, donde no solamente se comparte
con los compañeros, sino que ante todo se busca humanizar la realidad del
sacerdote, fortalecer los elementos de comunión, y sobre todo ahondar en las
áreas en las que todos necesitamos reflexionar", manifestó.
Durante
el encuentro, se estableció la comisión que organizará el encuentro del 2026.
El
siguiente convivio sacerdotal será el próximo viernes 26 de setiembre, para los
presbíteros mayores de 16 años en el ministerio del orden.