Radios católicas de América Latina y el Caribe promueven colaboraciones en perspectiva sinodal
·
Radio
y sinodalidad.
David
Mora, periodista
Al
finalizar el Encuentro de Responsables de Radios Católicas de América Latina y
el Caribe, en Perú, los medios de comunicación presentes conformaron la Red de
Emisoras Católica (REC), un espacio para que las radios se colaboren y se
articulen en perspectiva sinodal, acompañadas por las conferencias episcopales.
El
inicio de este proyecto es fruto del encuentro, donde se reconoció a la radio
como una "voz profética" en el mundo; por ello de la mano del secretario del
Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede, Monseñor Lucio Ruiz; el
fundador y director de Juan Diego Network, José Manuel de Urquidi, y Luis
Chera, de Signis ALC, se desarrollaron los espacios de formación entre
directores y productores, estudiando el magisterio del Papa Francisco y el Papa
León XIV sobre la comunicación.
Además, en el encuentro se profundizó sobre cómo
la radio es instrumento para practicar la sinodalidad en la Iglesia Católica,
en este espacio participaron la Asociación Latinoamericana de Educación
Radiofónica (ALER), el Grupo Comunicarte (Colombia), y Radio Aparecida (Brasil).
También se compartieron experiencias sobre el futuro de las radios católicas y
los retos que estas deben enfrentar, para esto los representantes de la Red Iglesias
y Minería, Radio Madre de Dios (Perú) y el Centro para la Comunicación del
Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) presentaron el podcast "La
vida pende de un hilo" y el programa radial "Poliedro Latinoamericano".
Por
otro lado, Monseñor Ruiz resaltó el Año Santo de la Esperanza recordando que "así
como el Jubileo nos invita a abrirnos al futuro con creatividad, este encuentro
debe ser también un desafío y un impulsado, que recoja la historia, transforme
el presente y nos lance al futuro".
El
CELAM finalizó agradeciendo la acogida del episcopado peruano para el encuentro.
Fuente: Consejo del Episcopado Latinoamericano y Caribeño.