Responsive image

Iglesia

Anuncian estreno de La Resurrección de Cristo

Producción será estrenada en dos partes

·         Secuela de "La Pasión de Cristo" será estrenada 33 años después.

 

David Mora, periodista

Este martes 5 de agosto, la compañía de cine Lionsgate anunció oficialmente que la película "La Resurrección de Cristo", dirigida por Mel Gibson, será estrenada en dos partes y anunció las fechas de su estreno. Esta será la secuela de "La Pasión de Cristo", hecha en 2004.

La primera parte será estrenada el 26 de marzo de 2027, Viernes Santo; y la segunda parte se exhibirá el jueves 6 de mayo de 2027, Solemnidad de la Ascensión del Señor, con 40 días de diferencia. Las filmaciones se harán en los estudios de Cinnecittá, en Italia, comenzarán en setiembre y contará con la actuación protagónica de Jim Caviezel en el papel de Jesucristo.

Loinsgate se asoció con Icon Productions, productoras que distribuirán las películas por todo el mundo. En declaraciones al medio de comunicación Variety, el presidente de la división de películas de Lionsgate, Adam Fogelson, manifestó que la cinta es "uno de los eventos cinematográficos más esperados en esta generación", también promete que será "una película impresionante y espectacularmente épica que dejará atónitos a los espectadores de todo el mundo".

Por su parte, el director Mel Gibson indicó que confía en la distribución que hará la productora. "Conozco el ingenio, la pasión y la ambición que todo el equipo pone en sus proyectos y confío en que darán lo mejor de sí para el estreno de esta película", comentó.

La primera parte de esta producción fue estrenada en 2004, cuenta las últimas horas de la vida de Cristo; desde el momento de su agonía en Getsemaní, pasando por su condena a muerte, crucifixión y resurrección, tiene "flashbacks" donde se muestra una caída del Niño Jesús y es asistido por la Santísima Virgen María, cuando trabajaba siendo carpintero, la escena de cuando rescató a la mujer adúltera, el lavatorio de los pies, y la institución de la Santa Eucaristía en la Última Cena.

La película durante estas dos décadas ha estado envuelta en la polémica por la crudeza con la que muestra las torturas que sufrió Jesucristo; algunos la consideraron muy violenta, mientras que otros rescataban su autenticidad y su realismo histórico.

En declaraciones a Radio Fides, para una nota hecha en abril de 2025 sobre las películas de Semana Santa, el director de las Obras Misionales Pontificias, el Padre Jafet Peytrequín, quien es aficionado al cine, explicó que esta cinta tiene el enfoque de mostrar una lucha entre el bien y el mal.

"Esto provoca esta disyuntiva, entendamos que hay una intencionalidad en la mente del cineasta, y cuando esto se encuentra ahí lo propio es mostrar estas imágenes que ponen a Jesús verdaderamente siendo azotado por las fuerzas del mal de diferentes formas y de diferente manera. En sí, la película es cruda, a veces podría pensarse o dar una imagen no propiamente del Dios que en los evangelios nosotros podemos encontrar, porque da entender que lo que redime es el sufrimiento, cuando lo que redime es el amor", explicó el presbítero.

Antes de su estreno, en enero de 2004, el entonces director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Joaquín Navarro, habían informado que el Papa San Juan Pablo II vio la película y le gustó, calificándola como "una adaptación cinematográfica del hecho histórico de la Pasión de Jesucristo según el relato evangélico".

Con un presupuesto de 30 millones de dólares, "La Pasión de Cristo" recaudó más de 612 millones, siendo un éxito comercial.

 

Fuente: ACI Prensa.