Texto se basa en "Praedicate Evangelicum" del Papa Francisco
·
Una
Iglesia con rostro latinoamericano.
David
Mora, periodista
Los
obispos del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) presentaron el
documento "Cambios en la Iglesia para predicar el Evangelio hoy", que se trata de
una versión popular de la Constitución Apostólica "Praedicate Evangelicum", del
Papa Francisco, publicada el 19 de marzo de 2022.
El
objetivo del documento es que se estudie en encuentros, asambleas, retiros,
procesos de formación y espacios de discernimiento pastoral en cada diócesis,
parroquia, comunidad y servicio pastoral.
El
arzobispo de Porto Alegre, Brasil, y presidente del CELAM, el Cardenal Jaime
Spengler, explicó que el texto es "una invitación fraterna y urgente" para
encarnar la reforma de la Iglesia Católica, porque en los temas que abarca está
el sentido de los cambios y la proyección misionera.
"Nos
se trata únicamente de una transformación de estructuras, sino de un proceso espiritual
que nos desafía a renovar el corazón, discernir comunitariamente y caminar
sinodalmente al servicio de la predicación del Evangelio", manifestó el purpurado.
Por
su parte, el obispo de Cusco, Perú, y secretario general del CELAM, Monseñor
Lizardo Estrada, aseguró que los obispos se comprometieron a promover la
reflexión y los cambios en la Iglesia propuestos en el texto. También recordó
que la sinodalidad "no es un anexo opcional, sino el modo de ser Iglesia que
hoy nos exige el Espíritu, y que en América Latina y Caribe sigue desafinada
para vivir conforme al Concilio Vaticano II y al magisterio episcopal del
continente".
El
obispo aseguró que la publicación de este documento es un aporte del CELAM para
seguir siendo una Iglesia en salida, con un sentido latinoamericano y un horizonte
universal.
Fuente: Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM).