Responsive image

Iglesia

390 años de unir a Costa Rica

Nuestra Señora de los Ángeles es celebrada en Cartago este 2 de agosto

·         Arzobispo pide fortalecer la CCSS.

 

David Mora, periodista

Con todo su esplendor, la Sagrada Imagen de Nuestra Señora de los Ángeles fue homenajeada en el 390 aniversario de su hallazgo en Cartago, este sábado 2 de agosto.

Al ser las 9 de la mañana, la Patrona de Costa Rica fue trasladada solemnemente en un anda hasta el templete, vistiendo el manto imperial; que lleva solamente el 1 y 2 de agosto, llevando también la Corona Pontificia, que le fue puesta el 25 de abril de 1926, y el Pabellón Nacional. Minutos después comenzó la Santa Eucaristía, presidida por el obispo de Cartago, Monseñor Mario Quirós, acompañado por los obispos de la Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECOR), el nuncio apostólico en Costa Rica, Monseñor Mark Gerard Miles, sacerdotes de todo el país y seminaristas.

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, había confirmado su imposibilidad de asistir a la celebración, por lo que se contó en su representación con la presencia de la segunda vicepresidente, Mary Munive, y varias autoridades estatales.

La homilía estuvo a cargo del arzobispo metropolitano de San José, Monseñor José Rafael Quirós, quien hizo un llamado a los fieles para que sean constructores de esperanza, también recordó que "en el costado abierto de Jesús cabemos todos".

"En medio de las dificultades que experimentamos en nuestro caminar diario, desde la fe sabemos que, de la misma manera que en la oscura soledad de la Pasión, María ofrece a su Hijo un bálsamo de ternura, de comprensión, de afecto y de fe, también está atenta para decirnos que no estamos solos, porque ella es nuestra Madre, tal y como su Hijo nos en entregó en la persona de Juan", manifestó el prelado, que también llamó a tener compromiso por la paz, recordó que "no podemos decirnos personas de fe y que amamos a María cuando ante la injusticia y la violencia volteamos nuestra mirada".

Monseñor Quirós denunció la violencia contra las mujeres y el descarte a los migrantes, pidiendo educar a los jóvenes para fomentar una cultura de paz, también abogó por mejores condiciones para los agricultores.

"El Señor es el dueño y la fuente de toda vida, no hay norma humana, por más técnica que sea, que justifique poner en riesgo la vida de un inocente. Como país, seamos proclamadores del evangelio de la vida, desechando toda manifestación que nos lleve hacia el retroceso al elegir transitar por la cultura de la muerte, es en esta opción por la vida que debe darse el fortalecimiento de todo nuestro sistema de salud, hago alusión especial de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), patrimonio de todos y que de ninguna manera puede debilitarse", expresó el arzobispo metropolitano, quien finalizó la homilía reconociendo a las mujeres que trabajan por la evangelización en la Iglesia.

Al finalizar la Santa Misa, se veneró la imagen hallada hace 390 años con el signo del incienso, Monseñor Mario Quirós impartió la Bendición Apostólica y se entonó el Himno Nacional de Costa Rica.

"La Negrita" fue ingresada a la Basílica de los Ángeles, donde quedó expuesta para que los fieles católicos puedan contemplarla.