Responsive image

Papa

León XIV aprueba Misa por la Creación

La celebrará por primera vez el miércoles 9 de julio

·         Misa tendrá su formulario propio.

 

David Mora, periodista

El pasado jueves 3 de julio, se realizó una conferencia de prensa en la Santa Sede para comunicar que el Papa León XIV aprobó un nuevo formulario de una Misa para el Cuidado de la Creación, la cual celebrará por primera vez el miércoles 9 de julio, de forma privada durante sus vacaciones en Castel Gandolfo. Esta se agregará a la lista de las Misas por Diversas Circunstancias.

En el encuentro con los comunicadores estuvieron el prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, el Cardenal Michael Czerny, y el secretario del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, Monseñor Vittorio Francesco Viola. Ellos explicaron que los trabajos se habían comenzado durante el pontificado de Francisco, quien tuvo la colaboración de los dicasterios.

El Cardenal Czerny explicó que "la creación no es un tema añadido, sino que está siempre presente en la liturgia católica", porque "la Eucaristía une el cielo y la tierra, abraza y penetra toda la creación, y cuando se celebra, todo el cosmos da gracias a Dios". También manifestó que esta liturgia ayudará a tener la consciencia de que los seres humanos están "llamados a ser fieles administradores de los que Dios ha confiado en nuestras opciones cotidianas y políticas públicas, así como en la oración, el culto y la forma en que vivimos en el mundo".

Por su parte, Monseñor Viola mencionó el tema de la creación está presente en diferentes momentos de la liturgia, puso el ejemplo de la Vigilia Pascual, donde la primera lectura es el relato de la creación en el Génesis, además que la resurrección de Cristo es una "nueva creación".

"Nosotros no somos Dios. La tierra nos procede y nos ha sido dada hoy debemos rechazar enérgicamente la idea de que del hecho de que hayamos sido creados a imagen de Dios y del mandato de someter la tierra se pueda deducir un dominio absoluto sobre las demás criaturas. Custodiar significa proteger, cuidar, perseverar, velar. Esto implica una relación de reciprocidad responsable entre los seres humanos y la naturaleza?, manifestó el prelado, quien lamenta que ?la armonía entre el Creador, la humanidad y toda la creación ha sido destruida porque hemos pretendido ocupar el lugar de Dios, negándonos a reconocernos como criaturas limitadas".

Esta Misa tendrá su formulario propio, en la Oración Colecta se invocará a Dios para que "custodiemos con amor la obra de sus manos", en la Oración Post-Comunión se pide que "en la espera de los cielos nuevos y la tierra nueva, aprendamos a vivir en armonía con todas las creaturas".

Las lecturas que se proponen en el Antiguo Testamento son Sabiduría 13, 1-9, donde se considera "vanos" a quienes no reconocen las obras de Dios, en el salmo se propone el 18 con la respuesta "Los cielos narran la gloria de Dios", y el 103 diciendo: "Alégrense en el Señor por todas sus criaturas".

En el Nuevo Testamento se propone la Carta de San Pablo a los Colosenses 1, 15-20, donde dice: "Cristo Jesús es la imagen invisible del Dios invisible, el primogénito de toda la creación, porque en él fueron creadas todas las cosas en el cielo y en la tierra". Para la proclamación del Evangelio se proponen dos textos de San Mateo 6, 24-34, donde Jesús llama a mirar las aves del cielo, y el segundo pasaje es el capitulo 8, 23-27, donde Cristo calma la tempestad.

Esta aprobación se dio en el contexto del 35 aniversario del Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz, de San Juan Pablo II, hecho en 1990, y los 10 años de la encíclica "Laudato si", del Papa Francisco, en 2015.

 

Fuente: Vatican News.