Visita a Tilarán fue la antepenúltima a las diócesis
·
Importancia
de la devoción Mariana.
David
Mora, periodista
Entre
marimbas, gritos guanacastecos y bailes típicos, la Sagrada Imagen de Nuestra
Señora de los Ángeles fue recibida en la Diócesis de Tilarán - Liberia, en
Guanacaste, este sábado 5 de julio. Esta fue su antepenúltima salida con motivo de
la celebración del bicentenario de la declaratoria como Patrona de Costa Rica.
En
la madrugada, "La Negrita" fue trasladada desde la Basílica de los Ángeles, en
Cartago, hacia Guanacaste. Pasadas las 8 de la mañana llegó a la ermita de La
Agonía, donde fue recibida de forma privada y colocada en su resplandor, y de
ahí fue llevada en procesión, al compás de una cimarrona, hacia la Parroquia
Inmaculada Concepción de María, en Liberia.
Una
vez en el templo parroquial, fue recibida con alegría y minutos después comenzó
la celebración de la Santa Misa; la cual fue presidida por el obispo de Tilarán - Liberia, Monseñor Manuel Eugenio Salazar, acompañado en la concelebración por
el obispo de Cartago, Monseñor Mario Enrique Quirós, el rector de la Basílica
de los Ángeles, el Padre Miguel Adrián Rivera, además de sacerdotes, diáconos y
seminaristas.
En
la homilía, Monseñor Salazar resaltó la importancia del amor y la devoción a la
Virgen María, citó a San Alfonso María de Ligorio recordando que no hay que
temer amar más a María que a Jesús, porque nunca se le amará a ella igual que
lo hizo su Hijo. También manifestó que "ella vino desde Cartago a Tilarán",
para decirle a cada fiel, como Nuestra Señora de Guadalupe le dijo a San Juan
Diego: "No temas. ¿Acaso no estoy yo aquí que soy tu Madre?".
"Jesús
quiere ver a María en nosotros, quiere ver un clero mariano, que ejerce su
sacerdocio al estilo mariano: en humildad y servicio. Quiere que nuestras manos
sean como las suyas, que nuestras palabras sanen como las suyas, que nuestra fe
abrace como la de ella. Pisamos hoy esta gracia, que la Virgen de los Ángeles
viva en nuestro corazón, que nos transforme en personas que dan a luz a Jesús
al mundo, con humildad, alegría y amor. Y cuando el mundo nos mire, no nos vea
a nosotros, sino que vea en nosotros a María, la Madre de Jesús, porque
entonces sabremos que hemos sido verdaderos hijos y como hijos estamos en las
mejores manos, en las manos de nuestra Madre Santísima. ¡Viva la Virgen de los
Ángeles!", expresó el prelado.
Posteriormente,
la Patrona de Costa Rica fue homenajeada con serenatas por diferentes grupos de
música católica, se realizó el Santo Rosario por la paz del mundo, a cargo de
la Vida Consagrada, se tuvo una Hora Santa, Monseñor Salazar impartió la
bendición con el Santísimo Sacramento, concediendo la Indulgencia Plenaria y
pasadas las 3 de la tarde "La Negrita", fue despedida de la parroquia
guanacasteca, partiendo hacia su Basílica en Cartago.
La próxima visita será el sábado 12 de julio en la Diócesis de Puntarenas y visita será en la Diócesis de Cartago, el próximo viernes 25 de julio,
en el contexto de la novena en honor a la Reina de los Ángeles y la Fiesta de Santiago Apóstol. La Patrona
nacional estará en la catedral cartaginesa, a la cual volverá el sábado 3 de
agosto y permanecerá allí hasta el domingo 7 de setiembre.