Sacerdote fue felicitado por sus aportes de la comunidad afrodescendiente en Centroamérica
·
El
premio es una moneda conmemorativa.
David
Mora, periodista
El
pasado 1 de julio, el Padre Manuel Benavides, quien es historiador, ganó el Premio Padre Jaime
Rodríguez SDB, en el Quinto Simposio Internacional Sacerdotes para Tiempos de
Encuentro, fue felicitado por su trabajo en resaltar los aportes de la
comunidad afrodescendiente a la comunidad centroamericana.
Luego
de las intervenciones de varios sacerdotes y obispos, el Padre Benavides fue felicitado
por ayudar a comprender cómo los caminos de la historia civil y eclesiástica de
los países latinoamericanos se encuentra conectados, siendo una motivación para
construir el presente con esperanza y constatar cómo Jesucristo ha caminado a través
de la historia.
El
premio Padre Jaime Rodríguez SDB se trata de una moneda elaborada en Zamack, mide
seis centímetros de diámetro y cinco milímetros de altura, ella trae estampada
la cara del Padre Rodríguez. El cura agradeció a quienes lo premiaron.
"Dicen
que la historia no paga, y talvez no se visualiza en todas las personas la
importancia que tiene, entonces ha sido muy consolador escuchar a todos estos
sacerdotes y obispos en sus tareas pastorales particulares. Me siento muy acompañado
y muy consolado en esto que Dios nos ha dado. Supongo que al igual que a mí,
hay gente que les pregunta: ¿Qué hace ahí usted como cura? Es un servicio que
cuesta, pero desde que Jesús fundó la Iglesia tiene esta particularidad de pasos
asombrosos, nuevos, antiguos; es decir un es un sacerdote que ha formado el
Reino de Dios en esos ámbitos", manifestó el presbítero.
Entre
los aportes del Padre Benavides se destaca su apoyo a la inclusión de la materia
de Historia dentro del plan de estudio de la formación de los seminaristas,
porque "estudiar la historia es apreciar el plan de Dios, pues es historia de
salvación".
El
presbítero reconoció que es por su servicio a la Iglesia Católica que decidió
estudiar Historia, por lo que pide valorar a la Iglesia como una promotora de
la Historia.