Sacerdote celebra la Eucaristía en el monte Everest
·
20
personas participaron en la celebración eucarística.
David
Mora, periodista
En
los últimos días, se reveló que el pasado 14 de mayo se celebró una Santa Misa
a 5300 metros de altura, en el monte Everest, en Nepal, por el sacerdote
escocés Ninian Doohan. Esto se dio en el contesto de un campamento, utilizando
una piedra como altar, tallada por un escalador hindú asesorado por un
compañero católico.
El
origen de esta celebración se dio en la Navidad de 2023, en la Iglesia de San
Patricio de Edimburgo, Escocia; en la que el Padre Doohan bautizó a Gele
Bishokarma, y acordaron un día celebrar la Misa en la cima del mundo. El entonces
neófito fue el guía durante la aventura. Decían que les guaría ver cómo se vive
la fe en el punto más alto de la Tierra.
El
presbítero de la Diócesis de Dunkeld, comenzó a escalar con un equipo de porteadores
el 2 de mayo, llevaban suministros médicos.
"El
cielo ha vuelto a descender a la tierra en su punto más alto", dijo el
sacerdote durante la Santa Misa, rescatando el dato de que es la primera vez
que se celebra en este monte durante el pontificado de León XIV.
El
Padre Doohan comentó que el camino no fue sencillo recorrerlo, porque "el
cuerpo está limitado por todos los elementos posibles: Aire enrarecido, frío
intenso, dolores musculares y la constante amenaza del mal de altura". "A veces
es simplemente dar un paso delante del otro, pero hay una sensación de
gratitud, en medio del agotamiento", indicó el sacerdote, quien todos los días
vistió la sotana al subir al Everest para recordar que esto era una
peregrinación y no una hazaña deportiva.
La
Santa Misa tuvo la participación de 20 personas, contaron con la presencia de
varias reliquias que trajeron en peregrinación. En registros anteriores, se
sabe que en 1953; Sir Edmund Hillary, uno de los primeros escaladores, enterró
un crucifijo bendecido por el Papa Pío XII, actualmente la Misa presidida por
el Padre Doohan es la más alta celebrada en el monte.
Nepal
cuenta con 29 millones de habitantes, de los cuales unos 8000 son católicos; es
decir, representan el 0,3% de la población, aunque los números están
aumentando.
Fuente: ACI Prensa.