Responsive image

Iglesia

Celebran confirmaciones en torno a Pentecostés

Jóvenes aceptan ser adultos en la fe

·         Monseñor Vittorino Girardi habla sobre la importancia de la Confirmación.

 

David Mora, periodista

El Sacramento de la Confirmación puede celebrarse a lo largo de todo el año; sin embargo, en el propio día de la Solemnidad de Pentecostés o en sus días más cercanos, en muchas comunidades es costumbre celebrar este momento; donde los fieles católicos aceptan ser considerados adultos en la fe, en la conmemoración litúrgica de la venida del Espíritu Santo sobre la Virgen María y los apóstoles en el cenáculo.

Solamente en la Arquidiócesis de San José, en las últimas semanas se celebró este sacramento en diferentes parroquias: El pasado 17 de mayo se realizó en la Parroquia Santa Cecilia de Heredia, el 24 de mayo se celebró en la Parroquia Nuestra Señora de Loreto, en Rohrmoser; en la Parroquia San Antonio de Padua, en Vázquez de Coronado, dos grupos fueron confirmados el 30 de mayo y este domingo 8 de junio, mismo día en que se vivió esta fiesta en la Parroquia San Miguel Arcángel, en Escazú, y en la Parroquia San Isidro Labrador, en La Gloria de Puriscal.

Radio Fides conversó con el obispo emérito de Tilarán-Liberia, Monseñor Vittorino Girardi, sobre la importancia de este sacramento, que complementa la aceptación de la fe profesada en el momento del Bautismo, y que; lastimosamente, es un sacramento muy ignorado por las personas o se convierte en
"el adiós de la Iglesia", porque existen numerosos casos de fieles que se alejan de la vida eclesial luego de recibirlo.

"No podemos estar completamente seguros de porqué pasa esto, el ser humano es una caja de sorpresas. No fueron suficientes los tres años para Judas, porque al final falló; por lo que yo más que preguntarme qué hay que hacer, me dirijo a mi la pregunta, como se la dirigía Teresa de Calcuta, Teresa de Ávila, San Juan Bosco, todos los santos, el mismo Papa Benedicto y ahora el Papa León: ¿Qué puedo hacer yo? Porque nuestro valor no se enseña, se contagia; se transmite lo que llevamos dentro, no es necesario que se les diga, se tiene que notar que somos coherentes con lo que le pedimos a los jóvenes...A veces nos preocupan tanto los jóvenes, yo decía allá en Tilarán: "Papás, me preocupan más ustedes", porque no debemos se pesimistas; sino trabajar. Ni Cristo tuvo el éxito completo con sus 12, pero trabajó confió, fue fiel", comentó el obispo, haciendo un llamado a los padres de familia, catequistas y a los sacerdotes a vivir lo que predican.

Monseñor Girardi manifestó su agrado cuando ve personas de edad avanzada o que estuvieron alejadas de la Iglesia acercarse a recibir el Sacramento de la Confirmación, esto porque entiende que es una inquietud dada "por la voz de su conciencia".

"No hay que olvidar que somos imágenes de Dios, y la imagen imita siempre al modelo. Sí, a veces fracasamos, pero sigamos confiando y trabajando, porque antes de que llegue el cura, los papás y los catequistas, ya Dios había llegado ahí, por lo cual cooperemos con Dios, que toca constantemente el corazón de las personas...Que bonito porque esto cumple lo que decía el Papa Juan Pablo II: "La consciencia es el bien fundamental del ser humano", ellos están aquí, su consciencia los ha llevado y el sacerdote conectó con la voz de Dios", explicó Monseñor Girardi.

Al igual que muchas confirmaciones se celebran cerca de Pentecostés, en los próximos días varias parroquias realizarán las primeras comuniones, en torno a la Solemnidad de Corpus Christi, que será el próximo domingo 22 de junio.