Arzobispo inauguró la jornada en Escazú
·
¿Cuál
es la importancia de la clase de Religión en los centros educativos?
David
Mora, periodista
Desde
el pasado lunes 2 de junio hasta este viernes 6 de junio, se vivió en los
centros educativos del país la 12° Semana de la Educación Religiosa. Es por
ello que el pasado viernes 30 de mayo, el arzobispo metropolitano de San José,
Monseñor José Rafael Quirós, estuvo presente en un acto de inauguración en el Gimnasio
del Liceo de Escazú, acompañado por representantes del Ministerio de Educación
Religiosa (MEP) y del Departamento de Educación Religiosa.
El
prelado tuvo la oportunidad de brindar unas palabras a los asistentes, donde destacó
el valor de esta materia en las escuelas y colegios; que es parte de la formación
religiosa y moral, lo cual se encuentra en el Artículo 3 de la Ley Fundamental
de Educación y en el Artículo 12,4 de la Convención Americana de Derechos
Humanos.
"La
Educación Religiosa no es un privilegio de una iglesia o religión, sino un
derecho humano de los padres de familia a que sus hijos reciban una educación
religiosa y moral, de acuerdo a sus convicciones", expresó el arzobispo, insistiendo
en que se debe respetar la fe de los padres; quienes la transmiten a sus hijos,
y que esta clase no se debe reducir a solamente valores o principios humanos.
Unido
a esto, Monseñor Quirós manifestó la importancia del ecumenismo en el ambiente
educativo; sin embargo, indicó que es muy difícil que un estudiante entre en
esta perspectiva si desconoce su identidad religiosa, haciendo referencia al
rediseño de la asignatura, que primero tiene una etapa confesional y luego sigue
la parte ecuménica.
¿Cuál
es la importancia de la Educación Religiosa? En Costa Rica, el plan de
Educación Religiosa del MEP no está enfocado específicamente en la fe católica,
aunque existe la posibilidad de que los padres de familia, con su libertad de
pensamiento y amparados en La Declaración de Derechos Humanos, envíen una carta
para que sus hijos no reciban la materia, y esto es común en estudiantes que no
son católicos, aunque existen casos donde padres de estudiantes católicos
también la realizan.
El
pasado lunes 2 de junio, el director de Departamento de Educación Religiosa del
MEP, Marco Fernández, explicó en la Revista Vida y Esperanza, que esta materia "responde
a la Ley Fundamental de Educación, donde dice que se deben enseñar los valores
éticos, estéticos y religiosos, y luego va a decir que se debe conservar la
herencia cultural". "No podemos negar que Costa Rica es un país que tiene una
fundamentación religiosa en todo, hasta en su urbanismo...Tenemos la novedad de
que la Educación Religiosa es un mecanismo formal que vincula la espiritualidad
de la persona con la formación, la razón, las ciencias. Es vincular la
espiritualidad con la formación integral".
La
clase de Religión no pretende establecer una doctrina en especifica ni inculcar
actos de piedad en los estudiantes; trata de formarlos para tomar decisiones
razonables en su vida. La tarea de inculcar la doctrina se la deja a los diferentes
espacios en cada culto religioso. En el caso de la fe católica, esto se da en las
catequesis, homilías y formaciones parroquiales.
Fuente: Eco Católico.