Responsive image

Iglesia

Iglesia orará por el alma de Monseñor Sanabria

Intención se mencionará en la Oración de los Fieles del domingo 8 de junio

·         ¿Quién fue Monseñor Víctor Manuel Sanabria Martínez?

 

David Mora, periodista

El próximo domingo 8 de junio, Solemnidad de Pentecostés, en todas las celebraciones eucarísticas que se ofrezcan en la Arquidiócesis de San José, se tendrá la intención de orar por el eterno descanso del II arzobispo metropolitano, Monseñor Víctor Manuel Sanabria, quien cumplirá 73 años de fallecido este día.

Mediante una circular, el delegado episcopal de Liturgia, el Padre Francisco Morales, informó a los sacerdotes arquidiocesanos que es deseo del arzobispo metropolitano de San José, Monseñor José Rafael Quirós, que en todas las Misas se tenga presente a su predecesor.

La intención por los fieles difuntos siempre es la última que se menciona en la Oración de los Fieles, en el caso del próximo domingo será la siguiente:

"Por nuestra Arquidiócesis de San José, que conoció la dedicación pastoral de Monseñor Víctor Manuel Sanabria Martínez, para que guarde con amor su memoria y persevere en la fe. Roguemos al Señor".

Víctor Manuel Sanabria Martínez nació el 17 de enero de 1898, fue el menor de siete hermanos, hijo de Marcial Sanabria y Juana Martínez, fue oriundo de San Rafael de Oreamuno, donde hizo sus estudios primarios y secundarios. En 1915 ingresó al Seminario Mayor.

Sanabria fue ordenado subdiácono el 15 de marzo de 1919, con solo 20 años; posteriormente Monseñor Juan Gaspar Stock lo envió al Colegio Pío Latinoamericano para terminar sus estudios en Teología, obtuvo el doctorado en Derecho Canónico en Roma el 13 de junio de 1921 por la Pontificia Universidad Gregoriana y también estudió Filosofía en la Academia Santo Tomás.

El 4 de octubre de 1921 recibió la ordenación presbiteral y debió regresar a Costa Rica por motivos de salud. Una vez en el país, ocupó cargos como el de capellán del Colegio Nuestra Señora de Sión, fue profesor de Gramática en el Colegio Seminario, tesorero de la Curia Metropolitana, canónigo teologal y vicario general de la Arquidiócesis de San José.

Con la muerte del I obispo de Alajuela, Monseñor Antonio Monestel; en 1938 el Papa Pío XI eligió a Sanabria para ser la cabeza de esta diócesis, por lo que el 25 de abril de aquel año recibió la ordenación episcopal. Allí duró dos años, en los que visitó 31 parroquias y convocó a un sínodo diocesano.

El 28 de abril de 1940, después de la muerte del I arzobispo de San José, Monseñor Rafael Otón Castro, Monseñor Sanabria asumió la Arquidiócesis Metropolitana; donde entre sus acciones estuvo convocar el IV Sínodo Arquidiocesano, la construcción del Seminario Central, la Dedicación de la Catedral Metropolitana, la creación de Radio Fides, influyó en movimientos sociales ante la dictadura de los Tinoco, la creación de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) la aprobación del Código de Trabajo, la apertura de la Universidad de Costa Rica (UCR), también medió para que el Ejército Nacional no tomara San José, publicó libros de historia, la protegió al entonces presidente electo Otilio Ulate y logró la firma de artículo sobre las Garantías Sociales en la Constitución Política de Costa Rica, apoyado por el movimiento sindical.

Monseñor Sanabria buscó fortalecer la tarea social de la Iglesia interna y externamente; por ello nombró al Padre Benjamín Núñez en la Central Sindical "Rerum Novarum", al Padre Carlos Humberto Rodríguez (futuro IV arzobispo de San José) en la Liga Espiritual Católica y al Padre Vicente Salazar en la Juventud Obrera Católica.

De forma repentina, el prelado falleció de un paro cardiaco el 8 de junio de 1952, a sus 53 años, luego de haber celebrado la Santa Misa dominical en la Catedral. Este hecho hizo que se decretara un duelo nacional. Cuando el prelado murió llevaba 14 años en el episcopado, sus restos se encuentran en la Capilla de la Divina Misericordia en San Rafael de Oreamuno, en Cartago.

Monseñor Sanabria fue declarado Benemérito de la Patria por la Asamblea Legislativa el 19 de diciembre de 1959.