El Papa León XIV recibió a cuatro registradores peruanos
·
Documento
traerá nueva dirección en el Vaticano.
David
Mora, periodista
El
pasado viernes 30 de mayo, Robert Francis Prevost, el Papa León XIV, inició los
trámites para actualizar sus datos personales en un nuevo documento de
identidad (DNI) del Perú. El Santo Padre recibió a cuatro funcionarios del Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), siendo este un encuentro
que no estaba en su agenda.
Aunque
Prevost es estadounidense, su ministerio sacerdotal lo desempeñó
mayoritariamente en Perú como misionero, luego de su ordenación presbiteral el
19 de junio de 1982; estuvo hasta en 2001, cuando fue elegido como prior
general de la Orden de San Agistín, y en 2014 regresó al país cuando fue ordenado
obispo para ser administrador apostólico en la Diócesis de Chiclayo, la cual
asumió como su obispo titular en 2015. Ese mismo año, adquirió la nacionalidad
peruana.
En
2015, el prelado obtuvo su primer DNI, un año después lo adquirió de forma
electrónica; este trae un chip que hace que no requiera renovarlo con el paso
de los años.
El
motivo de esta actualización se da porque el anterior DNI dice que Robert
Prevost reside en Chiclayo, por lo que hora debe tener su nueva dirección en el
Vaticano y una nueva fotografía donde aparezca vestido como Papa, la cual fue
tomada durante el encuentro con los registradores.
Ahora
el Santo Padre contará con el DNI electrónico 3.0, aprobado por el gobierno de
Perú el pasado 15 de abril de 2025, este vale 41 soles, poco más de 10 dólares.
En el sitio Web oficial del Estado peruano se indica que "el DNI electrónico
3.0 cuenta ahora con 64 elementos de seguridad tanto en la tarjeta hecha 100%
de policarbonato resistente al calor y rayos ultravioleta, así como en el chip
criptográfico. Es decir, cuatro veces más que el 2.0".
Con
el DNI electrónico, el Papa León XIV podrá ejercer su derecho al voto en las próximas
elecciones presidenciales en el Perú, que serán el domingo 12 de abril de 2026,
también tendrá acceso a servicios digitales a distancia y al comercio online.
Con
la actualización de los datos de Prevost, el RENIEC terminó la campaña "Identificación
sin Fronteras", que permitió el envió registradores a Roma y a Milán (Italia)
para actualizar los documentos de identificación de peruanos en el extranjero.
Fuente: ACI Prensa.