Inicia el mes del Sagrado Corazón de Jesús
·
Iluminación
de los altares laterales de la Catedral.
David
Mora, periodista
Junio
es el mes del Sagrado Corazón de Jesús, por ello; a partir de este lunes 2 de
junio, el Santísimo Sacramento del Altar permanecerá expuesto en el altar sur
de la Catedral Metropolitana Santuario Nacional San José todo el mes.
Le
exposición de la Santa Eucaristía se realizará al finalizar cada Misa y se
reservará antes del inicio de la siguiente celebración. Esta devoción nació en
1675, cuando Jesús se le apareció a Santa Margarita María de Alacoque, una
religiosa francesa de la Orden de la Visitación de Santa María; le mostró su
corazón ardiendo en llamas, con una cruz encima, coronado de espinas y con una
herida abierta de la que salía sangre.
"En
una larga tradición de la Iglesia el mes de junio siempre se le ha dedicado al
Corazón de Jesús y lo hace con la finalidad de motivar en todos sus hijos,
miembros de esta gran familia, esa consciencia del gran amor que el Señor nos
tiene hasta el extremo. Ciertamente, el amor verdadero es un amor
correspondido, el amor del Señor es un amor real, un amor verdadero que espera ser
correspondido por todos nosotros los bautizados, lo creyentes. Junio es un mes
para tomar consciencia del amor de Dios que llega hasta el extremo en Cristo, y
que debemos corresponder amando al Señor, el deseo nuestro es asemejarnos a
Cristo", explicó a Radio Fides el prefecto de la Catedral Metropolitana, el
Padre German Rodríguez.
Durante
los últimos tres siglos, esta devoción ha sido querida por varios pontífices:
En 1856 el Beato Pío IX la estableció su fiesta de manera oficial para toda la
Iglesia universal, en 1899 León XIII publicó la encíclica ?Annum Sacrum?, donde
habló sobre la consagración de la humanidad al Sagrado Corazón de Jesús, la
cual hizo ese mismo año.
El
Papa Pío XI, en 1928, escribió la encíclica "Miserentissimus Redemptor", donde
habla de reparar las ofensas al corazón de Jesucristo por los pecados de la
humanidad; Pío XII en 1956 hizo pública la encíclica "Haurietis Aquas", donde
estableció los lineamientos del culto al Sagrado Corazón. Por su parte, San Juan
Pablo II decidió que el día en que se celebra la fiesta del Corazón del
Redentor se realice la Jornada Mundial de Oración por la Santificación de los
Sacerdotes.
El
documento más reciente dedicado a esta devoción lo publicó el Papa Francisco en
octubre de 2024; se trata de la encíclica "Dilexit nos", donde explicó que esta "no es el culto a un órgano separado de la persona de Jesús", sino que "lo que
contemplamos y adoramos es a Jesucristo entero, el Hijo de Dios hecho hombre,
representado en una imagen suya donde está destacado su corazón".
Desde
mediados de mayo, en el templo catedralicio se están realizando iluminaciones
para los altares laterales, entre ellos el que está dedicado al Sagrado Corazón
de Jesús.
"Hemos
querido ir retocando algunos altares de la Catedral, porque en algunos momentos
aparecen un poco oscuros, y ahora con la nueva tecnología que existe, hemos
querido resaltar con la luz el valor de la imagen que preside el altar y el mismo
altar. Son pruebas que estamos haciendo y que parecen muy oportunas para la
celebración del mes del Corazón de Jesús. Este es otro motivo para que los
fieles se acerquen y se encuentren con el Señor en medio de aquella luminosidad,
que es como una indicación de quién es él; aquel que ilumina nuestras oscuridades
y nuestras tinieblas", comentó el deán del Venerable Cabildo Metropolitano.
La
Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús será el viernes 27 de junio.