Responsive image

Iglesia

Sacerdotes en la Semana de Reflexión Teológica

Ministros ordenados se reunieron en el Seminario Nacional

·         Escuchar la voz del Espíritu Santo.

 

David Mora, periodista

Los sacerdotes de la Arquidiócesis de San José realizaron, desde el martes 20 hasta este jueves 22 de mayo, la Semana de Reflexión Teológica en el Seminario Nacional Nuestra Señora de los Ángeles, en Ancho.

Se trata de un espacio de encuentro entre los ministros ordenados, el cual; según ellos mismos manifiestan, es una gracia para pausar por unos días todo el movimiento que los presbíteros tienen en sus parroquias, evitar caer en el activismo y la rutina, y reflexionar en los puntos más importantes de su vocación al servicio de la Iglesia. En esta ocasión, la reflexión se ha enfocado en la escucha y el don del discernimiento ante la dirección que dé el Espíritu Santo.

El arzobispo metropolitano de San José, Monseñor José Rafael Quirós, comentó a Radio Fides que "esta semana es muy importante para los presbíteros, en el caminar de nuestra Iglesia arquidiocesana". "Yo creo que es importantísimo el que nuestra comunidad de fieles esté enterada de que la formación para nosotros los sacerdotes no termina; sino que estamos en procesos de formación permanente y uno de esos momentos fuertes es esta semana para tratar diversos temas. En esta ocasión hemos visto la escucha del Espíritu para responder al encuentro principal con el Señor", indicó el prelado.

Por su parte, el vicario episcopal para la Vida del Clero, el Padre Gerardo León, explicó que los sacerdotes ejercer la escucha mayoritariamente en el Sacramento de la Reconciliación y la dirección espiritual, funciones que realizan prácticamente a diario, por lo que es importante reflexionar sobre la gracia que implica este espacio.

"Aquí el don de del discernimiento es fundamental, y sobre todo el dejar nosotros escuchar la voz el Espíritu Santo y un buen confesor y director espiritual es aquel que se deja escuchar la voz del Espíritu Santo, y el lugar privilegiado para eso es la oración. Un sacerdote, un ministro ordenado que no viva una experiencia profunda de Dos, a través de la oración, pues le va a ser difícil esa escucha y atender la voz del Espíritu Santo", explicó el párroco de Nuestra Señora del Sagrado Corazón, en el Llorente de Tibás.

Los clérigos participaron de diferentes exposiciones: El martes 20 de mayo recibieron el tema "La escucha en el Espíritu según la Sagrada Escritura", a cargo del rector del Seminario Nacional, el Padre Carlos Coto, y el tema "El acompañamiento en el Espíritu", a cargo del superior de la Congregación para la Misión de San Vicente de Paúl, el Padre Rolando Gutiérrez.

El miércoles 21 de mayo, el Padre Pablo Orozco compartió el tema "Rasgos antropológicos y eclesiales de la escucha"; posteriormente, el licenciado José Alvarado expuso sobre "La importancia del acompañamiento para la salud integral".

Las charlas finalizaron este jueves 22 de mayo con el tema "El presbítero y el Sacramento de la Reconciliación", a cargo del Padre Rodolfo Murillo, y "La dirección espiritual: Sectores urgentes de acompañamiento", compartido por el Padre Manuel Chavarría.

En las formaciones también estuvo presente el obispo de la Diócesis de Alajuela, Monseñor Bartolomé Buigues, quien manifestó que desea retroalimentar los temas vistos en su territorio pastoral.