Hecho ha ocurrido 16 veces en la historia
·
Cónclave
de 2025 tendrá 133 cardenales.
David
Mora, periodista
En
la Constitución Apostólica Romano Pontifici Eligendo, del Papa San Pablo VI, en
1975, se estableció que el número de los cardenales electores en los cónclaves
no superara los 120. Sin embargo, esta cantidad ha sido superada 16 veces.
Ya
en el pontificado de San Pablo VI, antes de esta disposición, los cardenales
electores eran 134, aun así, en los dos cónclaves de 1978 los electores fueron
111. Fue en el pontificado del Papa Wojtyla que se reafirmó esta regla en la
Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis; pero con el santo polaco el
límite fue superado cuatro veces.
Siendo
San Juan Pablo II el obispo de Roma, en el consistorio del 28 de junio de 1988
se alcanzaron los 121 electores; casi 10 años después, el 21 de febrero de
1998, se llegó a los 122 cardenales; justo tres años después, el 21 de febrero
de 2001, los cardenales electores llegaron a 136 (en este consistorio fue
creado cardenal el entonces arzobispo de Buenos Aires, Argentina, Jorge Mario
Bergoglio, el hoy difunto Papa Francisco), ya para el 21 de octubre de 2003,
los cardenales electores eran 134.
A
pesar de estas superaciones en el colegio cardenalicio, para el cónclave de
abril de 2005, en el que se eligió a Benedicto XVI, los electores no eran más
del número reglamentado, solamente 117 entraron a votar en la Capilla Sixtina.
Durante
el pontificado del Papa Ratzinger, el alemán superó los 120 cardenales
electores en dos ocasiones: en el consistorio del 20 de noviembre de 2010 el número
de purpurados era de 121, y el 18 de febrero de 2012, cuando el número de
votantes llegó a 125.
La
historia del cónclave de 2005 se repitió en marzo de 2013, pues fue la misma
cantidad de cardenales electores los que entraron a votar: 117, quienes
eligieron al Papa Francisco
Durante
sus 12 años de pontificado, Bergoglio superó la cantidad límite en los 10
consistorios que realizó para crear cardenales: El 22 de febrero de 2014, tuvo
122 electores; un año después, el 14 de febrero de 2015, llegó a los 125; el
número bajó a 121 el 28 de junio de 2017, volviendo a 125 justo un año después,
el 28 de junio de 2018.
Los
cardenales electores siguieron subiendo el 5 de octubre de 2019, cuando se
llegó a 128 electores; el 28 de noviembre de 2020 el número se mantuvo en 128
electores; ya el 27 de agosto de 2022 se sumaron más votantes, siendo ya 132;
en su penúltimo consistorio, el 30 de setiembre de 2023, Francisco siguió sumando
electores hasta llegar a los 137, cifra que llegó a su cúspide con 140 el
pasado 7 de diciembre de 2024, siendo la última creación de purpurados por
parte del pontífice argentino.
Aunque
todos los Papas después de San Pablo VI han superado el número de electores, en
el cónclave de mayo de 2025 será la primera vez que entra un número mayor a los
120 a votar en la Capilla Sixtina. Serán 133, debido a que; en los últimos
cuatro meses, cinco cumplieron 80 años y dos no podrán presentarse por razones de
salud.
Fuente: Vatican News.