Cardenal recuerda riesgos del ciberacoso y la explotación en línea
·
Purpurado
recordó discurso del Papa Francisco en el G7.
David
Mora, periodista
El
secretario de Estado del Vaticano, el Cardenal Pietro Parolin, realizó un llamado
a proteger a los niños de los peligros de la Inteligencia Artificial (IA), como
lo son la explotación en línea y el ciberacoso, aunque reconoció que esta
herramienta puede ayudar en la educación. Esto lo hizo el viernes 21 de marzo, durante
la conferencia "Riesgos y Oportunidades de la IA para los niños: un compromiso
común para la salvaguarda de la infancia", en la Casina Pio VI.
El
religioso manifestó que se pueden buscar "respuestas adecuadas" para que la
tecnología se oriente "al bien de todos", pero que para ello se necesita "una
acción urgente y colectiva y una colaboración mundial para garantizar que esta
nueva tecnología sirva, en lugar de socavar, la dignidad y el bienestar de todos
los niños en la era digital".
"La
Inteligencia Artificial tiene el potencial de mejorar la seguridad, la
educación y el bienestar de los niños. Al mismo tiempo, también podría
introducir graves amenazas como el ciberacoso, las violaciones de la privacidad,
la adicción a la inteligencia artificial y la explotación en línea", indicó el
purpurado en el evento organizado por la Pontificia Academia de las Ciencias en
colaboración con la World Childhood Foundation y el Instituto de Antropología (IADC)
de la Pontificia Universidad Gregoriana.
Parolin
hizo referencia a la intervención del Papa Francisco en su discurso al G7 en
junio de 2024, donde decía que "el poderoso progreso tecnológico hace de la
Inteligencia Artificial una herramienta apasionante y tremenda al mismo tiempo,
y requiere una reflexión a la altura del desafío que presenta", además que "los
sistemas de Inteligencia Artificial son extraordinariamente rápidos en su
crecimiento y desarrollo y están a punto de remodelar profundamente nuestras
sociedades, y la infancia en particular".
El
secretario de Estado finalizó su mensaje pidiendo que la tecnología siempre
respete la dignidad de todas las personas.
Fuente: ACI Prensa.