Primera transmisión fue la Santa Misa del 19 de marzo de 2015
·
¿Qué
proyectos se tienen para el canal arquidiocesano?
David
Mora, periodista
Este
19 de marzo no es solo un día de fiesta en la Arquidiócesis de San José por la solemnidad
de su patrono, es el día para cantarle cumpleaños a un llega a sus 10 años: San
José TV. Su primera transmisión fue la Santa Eucaristía del jueves 19 de marzo
de 2015, en la Catedral Metropolitana
¿Cómo
se gestó este proyecto? ¿Cómo nació la idea de que Radio Fides, que en aquel
entonces tenía 62 años de haber iniciado su recorrido, trabajara en conjunto
con una televisora? El embajador de Costa Rica en Paraguay y exdirector de
Radio Fides (2009-2024) y San José TV (2015-2024), Jeison Granados, comentó que
el espacio televisivo empezó como una donación del Canal 48 que se le dio al
arzobispo metropolitano de San José, Monseñor José Rafael Quirós.
"Monseñor me encargó la tarea de revisar los
equipos que ellos nos donaban, entonces recuerdo aquella primera vez que fui
con Nubia Víquez, cerca de San José, en San Pedro de Montes de Oca, a revisar
los equipos, eran obsoletos, habían cumplido su vida útil, recogimos lo que
servía y empezamos a planificar lo que sería el lanzamiento del canal", comentó
Granados, quien recordó que meses después se contrató al productor Christian
Vargas para desarrollar este proyecto.
"Recuerdo
que no tenía programación, lo que había era un pequeño playlist con música, lo primero
que hicimos fue darle esa identidad de canal, comenzamos a separar las partes;
creamos realización, control maestro, islas de edición y ya se empezó a sentir
más como un canal", agregó Vargas.
Una
de las particularidades de San José Tv es su autonomía, aunque hay muchos
programas que se transmiten en conjunto con Radio Fides; entre ellos Caminando
en Familia, La Casa de Mi Padre, Donde Está Tu Hermano, La Hora de la Divina
Misericordia y muchos otros, tiene sus propias producciones, se puede mencionar
el documental sobre Carlo Acutis, las coberturas de las Jornadas Mundiales de
la Juventud en 2019 en Panamá, y en Portugal durante 2023, la visita del Papa
Francisco a México en 2016, cada romería el 1 de agosto, entre muchas otras.
Pero
no se puede dejar de lado su producción estrella de ambos medios de
comunicación: La Revista Vida y Esperanza, que cada día nos trae temas
importantes para cada persona que la sintoniza.
"Yo
estaba completamente convencido de que un proyecto integral como la Revista
Vida y Esperanza nos iba a dar más proyección y nos iba a entrenar mejor con
respecto a las últimas tecnologías que había en televisión. Se lanzó la revista
primero desde la cabina de radio en televisión; después de la pandemia se hizo
un set en el estudio de San José TV y luego un jardín, así se ha avanzado en el
proyecto hasta convertirse en lo que es hoy", recordó Granados, quien fue el
creador de la revista matutina, que salió al aire el 4 de julio de 2011, y luego
pasó a estar en televisión.
Sin
duda alguna, San José Tv es un proyecto joven, pero que tiene una visión a
futuro muy extensa en mejorar todas sus producciones. También se ha construido todo
un nombre al estar presente en el bloque cristiano de la Teletón, he hecho colaboraciones
con Teletica Canal 7, Canal 13, Canal 1 y Canal Opa, esto gracias al apoyo de los
obispos y de todos los televidentes.
Monseñor
Quirós considera el canal como un "regalo de San José", porque "hemos tenido la
oportunidad de llegar a muchísimas personas y desde que se comenzó, con las
limitaciones que se tenían, se ha ido avanzando".
Pero
luego de una década al aire, ¿qué se espera de esta televisora?: "La tecnología
en los medios de comunicación avanza constantemente, queremos estar con un equipo
de punta a nivel de televisión, también que el personal que tenemos se vaya
especializando más para poder tener una mejor producción...quisiéramos también
tener muchos programas de producción nacional, yo sueño con tener fieles laicos
y sacerdotes, es algo que me gustaría que se pueda implementar", respondió el
director de Radio Fides y San José TV, el Padre Ronny Solano.
10
años de llevar vida a esperanza a través de la imagen, de llevar a Cristo a los
corazones por medio de la televisión, el internet y las redes sociales, de
ofrecer a cada persona una mejor calidad en sus productos evangelizadores.