Responsive image

Papa

12 años junto a Francisco

El Papa celebra su aniversario de elección en el Hospital Gemelli

·         El Santo Padre ha realizado reformas en la Iglesia Católica.

 

David Mora, periodista

Este jueves 13 de marzo, el Papa Francisco fue sorprendido en el Hospital Policlínico Agostino Gemelli, donde tiene un mes internado y se recupera de una neumonía bilateral, ya que le llevaron un pastel para celebrar sus 12 años como Sucesor de San Pedro. A esto se le unen las oraciones y actos de solidaridad alrededor del mundo, quienes piden por su salud.

Luego de la histórica renuncia de Benedicto XVI, Jorge Mario Bergoglio; en aquel entonces arzobispo metropolitano de Buenos Aires, Argentina, fue elegido Papa el miércoles 13 de marzo de 2013, convirtiéndose en el primer pontífice latinoamericano, a sus 76 años.

Un Papa que vino desde "el fin del mundo" con un pensamiento de cercanía con los fieles, de poner la mirada en las periferias geográficas y existenciales para enriquecer el pensamiento y el corazón, también buscando un futuro con esperanza iniciando procesos, además de acercarse al encuentro y la fraternidad. En esta línea hizo la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium, donde establece que la Curia Romana sea más misionera, creó el Dicasterio para el Servicio de la Caridad y el Dicasterio para la Evangelización, ha realizado reformas en las finanzas de la Iglesia creando la Secretaría para la Economía en 2015.

Francisco ha tomado la línea del santo por quien escogió su nombre, San Francisco de Asís; ya que instituyó la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación cada 1 de setiembre con la Iglesia Ortodoxa, también escribió la encíclica "Laudato si", donde habla del cuidado de la "casa común", protegiendo el medio ambiente, buscando erradicar la miseria y que todos tengan el acceso justo a los recursos del planeta.

Buscando la unidad entre cristianos de diferentes denominaciones y otras religiones, Francisco firmó junto al Gran Imán de Al-Ahamad al-Tayyib, en Abu Dabi, el documento sobre la Fraternidad Humana para la Paz Mundial y la Convivencia Común, en él se habla de la relación entre el cristianismo y el islam, condenando el terrorismo y la violencia. También se comprometió con la búsqueda de la paz con la encíclica "Fratelli Tutti", publicada el 4 de octubre de 2020.

Otro de los puntos que caracterizado a Francisco es su lucha contra los abusos sexuales, con el Motu proprio "Vos estis lux mundo", donde se establecen procesos para denunciar casos de acoso y violencia, además de garantizar que superiores religiosos y obispos rindan cuentas sobre este tema.

Desde 2021 y hasta 2024, Francisco llevó a cabo el Sínodo de la Sinodalidad, donde se abrió un proceso de escucha a los fieles católicos y se realizaron mesas de trabajo en un espacio de diálogo, también ha sido el Papa que ha nombrado mujeres en puestos de la curia y en trabajaos para los dicasterios.

Francisco también fue uno de los protagonistas del 27 de abril de 2014, conocido como "el día de los cuatro papas", porque presidió la canonización de San Juan XXIII y San Juan Pablo II, mientras concelebraba esta Misa el Papa Emérito Benedicto XVI, con quien siempre mantuvo una relación amistosa.

Antes de su hospitalización por una neumonía bilateral, el Santo Padre inauguró el Año Jubilar de la Esperanza, abriendo la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, el 24 de diciembre de 2024.

Este viernes 14 de marzo, el líder de la Iglesia Católica cumple un mes internado, comunicándose con los fieles por mensajes y homilías que escribe, además de un audio revelado el 6 de marzo anterior, donde agradece las oraciones por su salud.

 

Fuente: Vatican News.