Responsive image

Papa

Francisco recibe la ceniza en el hospital

Condición del Papa es estacionaria

·         Cardenal Donatis presidió la Misa que le correspondía al Santo Padre.

 

David Mora, periodista

Este miércoles 5 de marzo, inicio de la Cuaresma, la Oficina de Prensa de la Santa Sede comunicó que la salud del Papa Francisco se mantiene de forma estacionaria en el Hospital Policlínico Agostino Gemelli, además de revelar que participó del rito de la bendición e imposición de la ceniza, recibiéndola por parte del celebrante y comulgando después.

El Santo Padre no ha vuelto a presentar episodios de insuficiencia respiratoria, durante el día se mantiene con la oxigenoterapia de alto flujo y por las noches con la ventilación mecánica no invasiva, también se ha aumentado la fisioterapia respiratoria y motora activa. El obispo de Roma pasó el día en sillón.

La Santa Sede también aclaró que la pulmonía que padece el Sumo Pontífice está siguiendo el curso normal si está bajo tratamiento, también se destaca la ausencia de convulsiones en los últimos dos días, aunque se necesita más tiempo para una evaluación más profunda. El cuadro clínico del Papa Francisco es reservado por su complejidad.

El líder de la Iglesia Católica dedicó tiempo a sus actividades de trabajo, volvió a llamar al cura párroco de la Sagrada Familia, en Gaza, el Padre Gabriel Romanelli, y posteriormente se dedicó al descanso.

Mientras tanto, en la Basílica de Santa Sabina, en Roma, lugar a donde tradicionalmente el Papa peregrina en procesión y preside la Santa Misa del Miércoles de Ceniza, la Eucaristía fue presidida en esta ocasión por el Cardenal penitenciario, Angelo Donatis, quien leyó la homilía preparada por Francisco.

"Las sagradas cenizas, esta tarde, se esparcirán en nuestra cabeza. Ellas reviven en nosotros la memoria de lo que somos y la esperanza de lo que seremos. Nos recuerdan que somos polvo, pero nos dirigimos hacia la esperanza a la que estamos llamados. Nos damos cuenta de que somos frágiles cuando nos descubrimos expuestos, en la vida social y política de nuestro tiempo, al polvo sutil que contamina el mundo: la contraposición ideológica, la lógica de la prevaricación, el retorno de viejas ideologías identitarias que teorizan la exclusión de los demás, la explotación de los recursos de la tierra, la violencia en todas sus formas y la guerra entre los pueblos. Todas son "polvos tóxicos", que ofuscan el aire de nuestro planeta, impiden la convivencia pacífica, mientras cada día crecen dentro de nosotros la incerteza y el miedo al futuro", leyó el purpurado.

Los cardenales residentes en Roma participaron de la celebración eucarística del inicio de Cuaresma.

 

Fuentes: Vatican News y Rome Reports.