Responsive image

Iglesia

Comunidades inician la Cuaresma

Fieles católicos reciben el signo de la ceniza en todo el país

·         Ayuno, oración y limosna.

 

David Mora, periodista

Durante todo este miércoles 5 de marzo, cientos de fieles católicos visitan los templos de todo el país para iniciar el tiempo de Cuaresma con el rito de la imposición de la ceniza. Esta es una de las fechas con más asistencia de personas a la Santa Misa, aun cuando no es un día de precepto ni es feriado.

Durante la mañana, en la Catedral Metropolitana Santuario Nacional San José, se vivieron varias celebraciones a las que asisten personas de diferentes puntos del país, aprovechando la cercanía con sus lugares de estudio, trabajo o diferentes compromisos; tal es el caso de Elvira Calvo, quien fue a la Santa Misa en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen porque tenía una cita médica.

Otras personas asisten acompañadas por sus familiares, un ejemplo es Patricia Núñez, vecina de Curridabat, quien trajo a su madre al templo catedralicio porque a ella le gusta asistir en este día al Santuario de San José, o el caso de Jorge Valverde; que asistió con su esposa, Carmen Jiménez, y su cuñada, Sonia Jiménez, porque desean vivir el llamado de la Cuaresma a recordar "polvo somos y al polvo volveremos".

El Padre Alfonso Mora, especialista en Liturgia, comentó a Radio Fides minutos antes de comenzar la Misa de 11 de la mañana en la Catedral josefina, que se está viviendo "una marcha optimista y esperanzadora a través del desierto para llegar a la meta, que no es la Cuaresma en sí; sino que la Cuaresma es camino", por eso "ya desde hoy, Miércoles de Ceniza, nos estamos preparando en un proceso de purificación, de mortificación, en un proceso alegre del recuerdo de nuestro bautismo para llegar a celebrar con todo su esplendor la Pascua del Señor, en la noche de la Vigilia Pascual".

Por su parte, Bryan Bogantes, feligrés de la Parroquia Inmaculada Concepción de María, en Heredia, participó de la celebración al mediodía, llamándole la atención la asistencia de trabajadores municipales y de la Universidad Nacional (UNA), entre ellos académicos, bibliotecólogos, personal de orientación, bibliotecología y directores de escuelas. También en la Parroquia San Antonio de Padua, en Vázquez de Coronado, se realizaron las celebraciones eucarísticas en el templo que se mantiene en construcción.

También en algunos centros educativos se realizó el rito penitencial de la ceniza, el párroco de San Pablo de Heredia, el Padre Manuel Peña, presidió la celebración en el Jardín de Niños José Ezequiel González Vindas y en el Liceo Mario Vindas. Por otro lado, en el Seminario Nacional Nuestra Señora de los Ángeles, en Paso Ancho, se celebró la Santa Misa a las 6:30 de la mañana, en la que asistieron todos los seminaristas y sus formadores, además de seguir durante el día el ayuno que pide la Iglesia.

En el tiempo de Cuaresma se tienen muy presentes las prácticas del ayuno, la oración y la limosna, como formas de unirse más a Dios.

"Debemos tener en cuenta que la oración es fundamental, porque es nuestro espíritu abierto para comunicarse directamente con Dios, el ayuno nos comunica con el hermano; porque al ser yo capaz de ayunar, soy capaz también de compartir, y sin el compartir lo mío con el hermano necesitado no tiene sentido el ayuno, si voy a renunciar a algo que sea en una práctica de amor fraterno, que sea con el corazón abierto hacia el hermano. La limosna va en la misma línea del ayuno, porque nos abre hacia el culto reverente a Dios, pero nos abre hacia el culto de compartir con el hermano", explicó el Padre Mora.

La Cuaresma consta de 46 días naturales, culminando el Jueves Santo al atardecer; sin embargo, los domingos no cuentan como días penitenciales, por lo que estos no se cuentan en la suma de los días, tomándose en cuenta solo 40 días.


Responsive image

Responsive image

Responsive image

Responsive image