Quema de palmas a las afueras de la Catedral Metropolitana
·
Origen
del signo de la ceniza se remonta al Antiguo Testamento.
David
Mora, periodista
En
miras al inicio de la Cuaresma, el próximo 5 de marzo con el Miércoles de
Ceniza, este 26 de febrero; ocho días antes, se realizó la quema de palmas a
las afueras de la Catedral Metropolitana Santuario Nacional San José para
obtener el signo penitencial con el que se inaugura el camino hacia la Pascua.
La
tradición indica que las cenizas que se rocían sobre la cabeza de los fieles al
iniciar la cuaresma deben ser obtenidas de las palmas benditas que fueron
usadas el Domingo de Ramos del año anterior; esto como un signo de que la
Pascua de Jesucristo es solamente una y se hace contemporánea cada vez que se
celebra.
El
sacristán de la Catedral Metropolitana, Gabriel Rojas, indicó a Radio Fides que
la Iglesia ve en esta quema una reflexión, recordando a los fieles que, así
como las palmas se consumen en el fuego y se transforman en ceniza, cada
persona debe tener en cuenta que es temporal en el mundo y dejarse transformar
por Cristo. Una vez que se han consumido las palmas, se recogen las cenizas, se
dejan enfriar y se pasan por un colador para que queden refinadas.
El
origen de este signo está en el Antiguo Testamento, cuando algunos personajes,
en diversas ocasiones, se visten de sayal y se echaban ceniza sobre sus
cabezas. Esto la Iglesia Católica lo adoptó a través de los monasterios con la
naturaleza de una imposición, por lo que se debe de hacer sobre la cabeza, y no
trazando una cruz de ceniza en la frente de los fieles.
El
tiempo de Cuaresma pide el ayuno penitencial de los fieles, incluso en la liturgia
desaparece el Aleluya antes del Santo Evangelio, el Gloria; aunque este sí se
canta en la Solemnidad de San José y en la Anunciación del Señor. Este periodo
consta de 46 días naturales, sin contar los domingos, por lo que al final se
suman 40 días desde el Miércoles de Ceniza hasta el Jueves Santo.
El
miércoles 5 de marzo, habrá celebraciones eucarísticas en la Catedral Metropolitana
a las 6:30 a.m., 8:00 a.m., 11:00 a.m., 4:00 p.m., 6:00 p.m. y 7:30 p.m.