Responsive image

Iglesia

José Gregorio Hernández será canonizado

Papa Francisco aprobó varias causas para los santos desde el Hospital Gemelli

·         Venezolanos están esperanzados con esta aprobación.

 

David Mora, periodista

Este martes 25 de febrero, el Papa Francisco se recibió en el Hospital Policliínico Agostino Gemelli al secretario de Estado del Vaticano, el Cardenal Pietro Parolin, y al sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado, Monseñor Edgar Peña, para aprobar varias canonizaciones, entre ellos la del médico José Gregorio Hernández, venerado en Venezuela.

Las otras canonizaciones aprobadas fueron la del Beato Bartolo Longoria, fundador del Santuario de Pompeya, y Salvo Acquisto, un carabinero que salvó a un grupo de personas de las represalias de los nazis, sacrificando su vida. El Santo Padre dio la aprobación de los votos favorables de la Sesión Ordinaria de los cardenales y obispos que son miembros del Dicasterio para las Causas de los Santos y espera convocar a un consistorio para decidir la fecha de las canonizaciones.

José Gregorio Hernández fue un médico, científico, profesor y filántropo venezolano, nació el 26 de octubre de 1864, fue miembro de la Tercera Orden Regular de San Francisco, donde se comprometió a asistir a los más necesitados, lo cual hizo que la gente le llamara "el médico de los pobres".

El futuro santo también formó parte de la Curtuja de Farneta, la cual tuvo que abandonar nueve meses después por motivos de salud, radicándose en Caracas. Luego decidió prepararse para el sacerdocio, pero cuando estudiaba en el Colegio Pío Latinoamericano de Roma, enfermó de pleuresía y un principio de tuberculosis, por lo que regresó a su país a dedicar su vida a la medicina.

En junio de 1919, saliendo de comprar unas medicinas para un paciente anciano en una farmacia en Caracas, fue atropellado por un automóvil, lo cual le provocó la muerte en el hospital. Sus restos mortales son venerados en la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria de Caracas.

El cura párroco de Santa Catalina de Alejandría, en La Uruca, el Padre Juan Aguilera; quien es venezolano radicado en Costa Rica, comentó a Radio Fides que esto es "una gran alegría, porque desde niño hemos crecido con la figura de José Gregorio Hernández como el santo médico del pueblo", además de ver cumplido un anhelo por el que se rezaba en Venezuela.

"Es una figura que ha crecido con el pueblo venezolano en el último siglo; ya en Venezuela desde hace muchos años es conocido José Gregorio Hernández como el santo médico de los pobres; por lo que no es raro encontrar en cualquier casa de familia una estampa, cuadro y figura del santo", comentó el presbítero.

La Parroquia San Cayetano, en San José, conserva una reliquia de primer grado del profesional de la salud.

 

Fuente: Vatican News.