Responsive image

Papa

El Papa padece neumonía bilateral

Enfermedad de Francisco requiere tratamiento adicional

·         Santo Padre no tiene el lóbulo superior del pulmón derecho desde 1957.

 

David Mora, periodista

Este martes 18 de febrero se ha revelado el último informe sobre la salud del Papa Francisco, quien padece una neumonía bilateral y "sigue presentando un cuadro complejo", por lo que requiere un tratamiento adicional de antibioterapia con cortisona.

La Oficina de Prensa de la Santa Sede comunicó que el Santo Padre "está de buen ánimo, ha recibido la Eucaristía y dedica tiempo a la oración y la lectura", además de agradecer el apoyo y pedir que oren por él.

La neumonía bilateral es una inflamación que ocurre en los pulmones por un agente externo que entra por las vías respiratorias y afecta con la pérdida de la capacidad pulmonar. Esta puede presentarse de forma asintomática, síntomas leves o generar situaciones más complejas donde se requiere de una asistencia respiratoria.

Este padecimiento genera que los alvéolos (los sacos de los pulmones) se llenen de pus por la infección y limita la llegada de oxígeno y la respiración. En los casos más complicados es necesario intubar al paciente para que supere la neumonía, en otros simplemente se le agregan antibióticos al tratamiento.

Las personas que han tenido padecimientos respiratorios como asma grave y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica son más propensas a esta enfermedad. En el caso del obispo de Roma; hay una ausencia del lóbulo superior del pulmón derecho, que le fue extirpado en 1957, a sus 21 años, cuando era seminarista, debido a que presentaba tres quistes y estaba padeciendo de un derrame pleural bilateral, que es una acumulación de líquido en el área entre las capas del tejido que cubren el pulmón y la cavidad torácica.

Para diagnosticar la neumonía bilateral se debe realizar una tomografía computada o una radiografía del tórax, además que el paciente debe someterse a controles médicos una vez sea dado de alta, debido a que pueden presentarse afectaciones incluso un año después.