Responsive image

Iglesia

Santa Teresa de Calcuta en Calendario Romano

Deberán incluirse textos para la memoria litúrgica

·         "Tengo sed".

 

David Mora, periodista

El Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos publicó un decreto firmado por su prefecto, el Cardenal Arthur Roche, en el que el Papa Francisco ha acogido la solicitud de obispos y sacerdotes e incluyó a Santa Teresa de Calcuta en el Calendario Romano General, por lo que se deberán incluir los textos propuestos y las oraciones para la Santa Misa, el Martirologio Romano y la Liturgia de las Horas.

Desde la canonización de la religiosa en 2016, fue establecido que su día sería el 5 de setiembre, día en que falleció en 1997, esta fecha se seguirá conservando. Con esta decisión, los textos en latín propuestos deberán ser traducidos y aprobados, luego de ser aprobados por el Dicasterio, serán las Conferencias Episcopales quienes lo publicarán.

En el documento se indica que la Madre Teresa "no deja de brillar como fuente de esperanza para tantas personas que buscan consuelo para las tribulaciones del cuerpo y del espíritu", pues "al vivir radicalmente y proclamar con audacia el Evangelio, Santa Teresa de Calcuta es un testimonio de la dignidad y el privilegio del servicio humilde".

También recordaron que la religiosa eligió ser la servidora de los más pequeños, convirtiéndose en un modelo de misericordia y un icono del Buen Samaritano. "La misericordia, de hecho, fue para ella la sal que daba sabor a todas sus obras, y la luz que iluminaba las tinieblas de quienes ya ni siquiera tenían lágrimas para llorar su pobreza y sufrimiento".

"El grito de Jesús en la cruz: "Tengo sed", penetró en lo más profundo del alma de Teresa. Por eso, toda su vida se dedicó por completo a saciar la sed de Jesucristo de amor y de almas sirviéndolo entre los más pobres de los pobres. Llena del amor de Dios, irradiaba el mismo amor a los demás en igual medida", se indica en el texto.

Francisco nunca ha ocultado su devoción por Santa Teresa de Calcuta, figura que frecuentemente recuerda desde su canonización el 4 de setiembre de 2016.

 

Fuente: Vatican News.