Responsive image

Iglesia

Seminaristas comienzan nuevo ciclo formativo

Ingresaron este domingo 9 de febrero con una Santa Eucaristía

·         Monseñor Román recordó a los seminaristas que son servidores, no miembros de un grupo superior ni de altas élites.

 

David Mora, periodista

Tanto en La Garita de Alajuela como en Paso Ancho, en San José, la tarde de este domingo 9 de febrero, 109 seminaristas iniciaron un nuevo año de formación discerniendo la vocación sacerdotal en el Seminario Nacional Nuestra Señora de los Ángeles, el ingreso se dio con la celebración de la Santa Misa.

En el Seminario Introductorio, donde ingresaron 26 jóvenes, la Santa Misa fue presidida por el obispo de Alajuela, Monseñor Bartolomé Buigues, mientras que; en Paso Ancho, donde entraron 83 muchachos, lo hizo el obispo de Limón y presidente de la Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECOR), Monseñor Javier Román.  

El rector del Seminario Nacional, el Padre Carlos Coto, explicó a Radio Fides que los días en las institución comienzan con la Santa Misa o un momento de oración, posteriormente siguen las clases, mientras los formadores mantienen reuniones para preparar los diferentes temas que tratarán con cada aspirante al sacerdocio, luego del almuerzo y de la hora de deporte, estos formadores y los clérigos asignados como directores espirituales se encuentran con los seminaristas para revisar cómo va su proceso, en qué han avanzado y qué deben trabajar, finalmente tienen su tiempo de preparar sus trabajos de pastoral y estudio antes del descanso.

"La principal motivación de todos es responderle a Dios, alguien que está en el seminario es porque siente que debe responder a una inquietud que Dios ha sembrado en su corazón, ahora hay que discernir si esa inquietud es un llamado a la vocación sacerdotal o si Dios los está llamando a otra cosa", comentó el presbítero.

Durante la celebración eucarística, Monseñor Román les recordó a los seminaristas que "no forman parte de un grupo superior o de altas élites, sino que son servidores".

El seminarista Esteban Mora, del segundo año de Filosofía y quien ha sido nombrado recientemente para hacer su experiencia pastoral en la Parroquia San Pablo Apóstol, en Turrubares, comentó que él y sus compañeros han "ingresado con mucha alegría y motivación"; porque, aunque "podría sonar cliché, verdaderamente estamos llenos de esperanza, alegra el corazón ver que Dios se ha fijado en nosotros".

"La principal motivación es el saberse amado y querido por Dios, no es lo mismo, son dos cosas diferentes, y eso es hermoso, que Dios nos tome tan en serio como para llamarnos a estar con Él...Para mis papás hay una alegría mezclada con cierta nostalgia, ya que yo no tengo hermanos, pero viviendo este llamado, acompañándome con su amor y su oración, al igual que tantos amigos y hermanos que el Señor ha puesto en mi vida", comentó a Radio Fides.

Por su parte, José Francisco López, quien ingresó al tercer nivel de la etapa Formando Discípulos Misioneros de Cristo, indicó que "siempre el día de ingreso al seminario marca nuestra vida porque resalta esa respuesta generosa que, cada año, le damos al Señor desde nuestra pequeñez".

"El ambiente fue muy familiar, de mucha calidez y alegría por volver a encontrarnos con nuestros hermanos seminaristas, por compartir ese momento con nuestras familias, seres queridos y amigos. Por tanto, podría decir que fue un ambiente en el cual se podía percibir la presencia de Dios y la esperanza de que su promesa de enviar obreros a su mies perdurará por siempre. Fue muy bonito ver el gimnasio del seminario lleno de personas que, con gran gozo, nos acompañaron a iniciar un nuevo año formativo. Fue un regalo de Dios para con nosotros", manifestó López, quien ha sido nombrado en la Parroquia San Miguel Arcángel, en Escazú.

Sumando a quienes están en ambos centros de estudio, la Arquidiócesis de San José tiene 28 seminaristas, seguido por la Diócesis de Cartago con 22, la Diócesis de Alajuela cuenta con 18 seminaristas, mientras que San Isidro de El General tiene 14, le sigue la Diócesis de Tilarán-Liberia con 12 estudiantes; las diócesis que actualmente tienen menos seminaristas son Limón con 6, Ciudad Quesada con 5 y Puntarenas con 4.