Responsive image

Papa

Papa cede homilía por dificultades respiratorias

Monseñor Diego Ravelli leyó la homilía en el Jubileo de las Fuerzas Armadas

·         Francisco ha mantenidos sus audiencias en la Casa Santa Marta.

 

David Mora, periodista

Este domingo 9 de febrero, durante la Santa Misa del Jubileo de las Fuerzas Armadas, en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco interrumpió su homilía, se disculpó con los fieles y explicó que le cedía el texto al maestro de celebraciones litúrgicas, Monseñor Diego Ravelli, porque estaba sufriendo dificultades respiratorias a causa de una bronquitis.

En ocasiones anteriores, el médico encargado de atender al Santo Padre, el doctor Nelson Castro, ha mencionado que el invierno en Roma es una época complicada para la salud del Papa Francisco, pues ha recaído en varias ocasiones durante esta estación. "El Papa tiene una tendencia a sufrir estas afecciones de las vías aéreas superiores. Se resfría y eso después habitualmente se complica con algún cuadro bronquial más que nada", explicó a Rome Reports.

Algunos de estas afecciones del obispo de Roma complicaron algunos de sus compromisos; en diciembre de 2023 no viajó a Dubai, la Semana Santa de 2024 tuvo altercados como la omisión de la homilía en la Misa del Domingo de Ramos en la Pasión del Señor y su ausencia en el Vía Crucis del Viernes Santo en el Coliseo Romano.

Desde el miércoles 5 de febrero, al confirmarse su padecimiento de bronquitis, el Papa no ha cancelado sus compromisos, sino que ha tenido sus audiencias en la Casa Santa Marta. Este domingo fue su primera salida pública después de esta decisión, donde a pesar del incidente, la celebración no perdió su solemnidad, en ella se contó con la presencia de asociaciones y academias militares de todo el mundo, más de 30 mil militares que peregrinaron y cruzaron la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, capellanes y obispos castrenses que dan asistencia religiosa a las fuerzas armadas.

En su discurso, Francisco aplaudió el trabajo de los cuerpos de seguridad, quienes luchan contra la criminalidad, pero les advirtió de la tentación de "cultivar un espíritu de guerra". "Vigilen contra la tentación de cultivar un espíritu de guerra; vigilen para no ser seducidos por el mito de la fuerza y el ruido de las armas; vigilen para no contaminarse nunca por el veneno de la propaganda del odio, que divide el mundo en amigos a los que defender y enemigos a los que combatir", indicó el pontífice.

El líder de la Iglesia Católica resaltó que el trabajo de las fuerzas armadas siempre debe ir en el marco de la legalidad, en favor de "los más débiles", también destacó su servicio "en las catástrofes naturales, por el cuidado de la creación, por el rescate de las vidas en el mar, por los más frágiles".

Con respecto a los capellanes de estas organizaciones, Francisco manifestó que "ellos no prestan su servicio - como a veces ha pasado tristemente en la historia - para bendecir perversas acciones de guerra".

En esta ocasión no faltaron delegaciones que representaron a la Guardia Suiza, la Gendarmería y el cuerpo de Bomberos del Vaticano.

 

Fuentes: ACI Prensa y Rome Reports.