San Juan Pablo II recordó a los costarricenses cuando viajaba a Venezuela en 1996
·
Planificación
de la cobertura periodística estuvo bajo el sigilo.
David
Mora, periodista
Muchos
costarricenses recuerdan al papa san Juan Pablo II cuando visitó el país en
marzo de 1983, pero esta no fue la única muestra de afecto que el pontífice tuvo
con Costa Rica. El 9 de febrero de 1996, durante su viaje de Nicaragua a
Venezuela, envió un mensaje a los ticos mientras sobrevolaba el territorio
nacional, este domingo se cumplen 29 años del acontecimiento.
Este
acontecimiento es parte de la historia de la radio en Costa Rica, pues se dio
durante una transmisión en vivo de Radio Monumental. Este medio de comunicación
no podía ir a Nicaragua a cubrir el evento del Santo Padre; por lo que la
periodista Karen Dondi le planteó la iniciativa al entonces director de Noticias
Monumental, Álvaro Villalobos, de hacer una transmisión desde la torre de control del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, propuesta que fue aprobada.
"Yo
había estado recientemente con la gente de Aviación Civil, porque nos habían llevado
a los periodistas a ver la nueva tecnología que se estaba incorporando en la
Torre de Control del Juan Santamaría, entonces ya había visto la logística de
los controladores aéreos...Se me aprobó la moción, fuimos más allá; el gerente de
ventas de ese entonces de Radio Monumental, Carlos Arias, llamó a Lacsa para
averiguar quién era el piloto que iba a trasladar a Su Santidad, nos
comunicamos también con el piloto, y dijo que sí, que él le iba a decir a los
más cercanos al papa que iba a haber un equipo en la torre de control transmitiendo",
explicó Dondi.
La
planificación de la cobertura de este viaje se manejó en completo sigilo, ya
que sería una exclusiva para Monumental. Villalobos comentó a Radio Fides que
eran muy pocas las personas que tenían conocimiento de esta operación; no solo
para no perder la exclusiva, sino para proteger a Aviación Civil como su fuente,
los únicos que lo sabían eran: Karen Dondi, Álvaro Villalobos, el jefe del Departamento Técnico y el
técnico encargado.
"Había
además que convencer al piloto de Lacsa, para que él gestionara el mensaje de
Su Santidad. Lo ideal, claro, hubiera sido que el papa fuera a la cabina y en
su propia voz, por radio, diera el mensaje. Pero, eso era mucho pedir. Al
final, cuando el avión sobrevolaba el territorio nacional, el piloto leyó el
mensaje que el papa redactó para el pueblo de Costa Rica. Desde el avión y por
vía radio se sacó la señal con el equipo que instalamos en la torre de control",
recordó Villalobos.
El
mensaje fue el siguiente: "Al sobrevolar la República de Costa Rica, en mi
visita pastoral a otros países de América Central y Venezuela, mi pensamiento
se dirige a los queridos hijos de esa nación, de cuya visita pastoral conservo
en entrañable recuerdo. Al hacer llegar a vuestra excelencia mi deferente
saludo, pido al Altísimo que conceda a todos los costarricenses abundantes
dones de paz y progreso material y moral, en prenda de los cuales les imparto
mi cordial bendición".
Dondi
recordó que "la radio es descripción", por lo que, durante esta la transmisión,
a eso del mediodía, se iba narrando todo lo que pasaba durante el vuelo y se le
pedía a los costarricenses que salieran de sus casas a ver pasar el avión,
también comentó que al piloto se le quebraba la voz de la emoción de leer el
mensaje del pontífice polaco, mismo sentimiento que muchos costarricenses
experimentaron al ser saludados por el papa.