Responsive image

Iglesia

Encuesta revela que 50% del país es católico

Cartago es la provincia en la que se practica el catolicismo

·         Obispo de Puntarenas se pronunció ante encuesta de la UNA.
 
David Mora, periodista
Una reciente encuesta realizada por el Instituto Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional (UNA) reveló que un 50% de los costarricenses profesa la fe católica, mientras que un 31% son evangélicos, 16% de los encuestados se denominan creyentes desligados a una organización religiosa y 3% en otras categorías. Estos datos resaltan que los cartagineses tienen la mayor población de católicos en Costa Rica, con un 85% de los encuestados en esta provincia.
Entre las edades de los encuestados, un 62% de los católicos son mayores de 55 años, un 35% están en el rango de los 18 a los 24 años; mientras los fieles de las denominaciones evangélicas tienen un 22% de personas mayores de 55 años y un 41% son adultos jóvenes. Las personas no creyentes no tienen mayor diferencia en sus edades, ya que los porcentajes están entre el 1% y 4%.
Entre los católicos encuestados, un 34% asiste a la Santa Misa todas las semanas, mientras que el 29% lo hace de vez en cuando, un 16% lo hace entre una o dos veces al mes, el 14% asiste a la Iglesia en ocasiones especiales y el 8% no asiste.
Otro de los datos que arrojaron las entrevistas a los fieles católicos es que solo el 52% está comulgando regularmente, el 53% recurre al Sacramento de la Reconciliación, el 79% reza el Santo Rosario, el 27% asiste a consejos pastorales y el 28% pertenece a movimientos y ministerios en sus parroquias.
Descartando las denominaciones religiosas, la encuesta reveló que un 96% de los costarricenses creen en Dios, mientras que un 4% se declaran ateos o agnósticos.
Ante esto, el obispo de la Diócesis de Puntarenas, Monseñor Oscar Fernández, explicó a los medios de comunicación que "la opción por Cristo nos exige configurarnos con él en la vida de obediencia a Dios absoluta, en los mandamientos, en un amor al prójimo que pide de nosotros una vida humilde, desprendida, de perdón, mansedumbre y paz", por lo que considera que esta es una causa por la que "muchos se descuidan de la Iglesia, se desentiendan de ella, la abandonen, porque no están dispuestos a asumir la opción por Cristo y el seguimiento de él día con día".
"Las familias católicas tienen la responsabilidad, y fundamentalmente los padres de familia, de transmitir la fe a los hijos, esto lamentablemente sucede cada vez menos. Las generaciones nuevas están perdiendo la fe en Nuestro Señor, están debilitando su compromiso del seguimiento del Señor, su permanencia con la Iglesia, la espiritualidad se pierde, otros intereses a aparecen a la par de transmitir la fe a los hijos. Una gran cantidad de niños están creciendo sin un testimonio de la vida eclesial de parte de sus familias. También merecen el reconocimiento aquellos padres de familia que sí han cumplido con el deber que adquirieron con el bautismo de sus hijos", indicó el prelado.
Otra de las causas que el religioso argumentó que generan estos datos es una gran oferta religiosa, tal como "restaurantes y sodas hay en el país", donde muchas personas se acomodan a las exigencias de cada denominación a su parecer.
La encuesta también reveló que un 70% de los costarricenses rechaza el aborto, un 37% no acepta la homosexualidad, el 26% rechaza el divorcio y el 31% opta por no tener relaciones sexuales antes de casarse.