Responsive image

Papa

Iglesia dispuesta a fijar fecha de la Pascua

Deseo del Papa es que la Semana Santa de los católicos y los ortodoxos se celebre al mismo tiempo

·         Unidad de las confesiones cristianas.

 

David Mora, periodista

El 20 de abril de 2025 será la celebración de la Pascua, que en esta ocasión en la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa coinciden en la misma fecha luego, de 11 años, con el calendario juliano (Oriente) y el gregoriano (Occidente); por ello, el Papa Francisco, pensando en que esto ocurre durante el 1700 aniversario del Concilio de Nicea y el Año Jubilar de la Esperanza, expresó que la Iglesia Católica está dispuesta a cambiar la fecha de la Semana Santa y la Pascua, poniéndolas fijas, para que coincidan con ambas confesiones cristianas.

Al finalizar la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, el pasado 25 de enero, en la Fiesta de la Conversión de San Pablo, mientras presidía las Vísperas en la Basílica dedicada al santo apóstol en Roma, el Papa se refirió a este tema en la celebración, que anualmente congrega a representantes de diferentes Iglesias cristianas, entre cardenales y el metropolita Policarpo, quien estaba en representación del Patriarcado Ecuménico. Esto ha generado el debate de si conviene que todos los cristianos celebren la Resurrección de Jesucristo el mismo día.

Durante la homilía, el Santo Padre habló sobre el Concilio de Nicea, que ocurrió antes de los cismas de Oriente y el de los protestantes, recordó que "este concilio se comprometió a preservar la unidad de la Iglesia en un momento muy difícil y los padres conciliares aprobaron por unanimidad el Credo que muchos cristianos recitan aún hoy cada domingo en la Eucaristía".

"Renuevo mi llamamiento para que esta coincidencia sirva como reclamo para que todos los cristianos den un paso decisivo hacia la unidad, en torno a una fecha común, una fecha para la Pascua, y la Iglesia Católica estaría dispuesta la fecha que todos quieran. Una fecha de unidad", manifestó el obispo de Roma.

Francisco se refirió a que en el Concilio de Nicea se definió el Credo Niceno-constantinopolitano, siendo "una profesión de fe común, que va más allá de todas las divisiones que en el curso de los siglos han herido el Cuerpo de Cristo". También animó a los fieles a no cansarse de testimoniar a Jesucristo ante todos los pueblos, pues es la "fuente de toda nuestra esperanza".

"Jesús da la vida, incluso cuando parece que toda esperanza ha desaparecido. Después de una perdida dolorosa, una enfermedad, una desilusión amarga, una traición sufrida u otras experiencias difíciles, la esperanza puede vacilar; pero si alguno de nosotros viviese momentos de desesperación o encontrarse personas que han perdido la esperanza, el Evangelio nos dice que con Jesús la esperanza renace siempre, porque de las cenizas de la muerte Él siempre nos levanta nos da la fuerza para retomar el camino, para recomenzar", indicó el Sumo Pontífice.

Francisco ha declarado en otras ocasiones que desea celebrar en los próximos meses el 1700 aniversario del Concilio de Nicea en Turquía con el patriarca ecuménico de Constantinopla Bartolomé.

 

Fuentes: Vatican News y Rome Reports.