Responsive image

Papa

Francisco recibe café de Costa Rica

Monseñor Daniel Blanco participó de encuentro de las agencias Cáritas de América Latina y el Caribe

·         "Salvaguardar", palabra clave para la "cultura del cuidado".

 

David Mora, periodista

Este miércoles 15 de enero, el Papa Francisco volvió a recibir café de Costa Rica, esta vez de manos del obispo auxiliar de la Arquidiócesis de San José, Monseñor Daniel Blanco; quien compartió con él durante el con los presidentes y directores de las agencias Cáritas de América Latina y el Caribe, quienes están en Roma para el segundo curso de formación en la temática, organizado por la Pontificia Comisión para la Protección de Menores.

El café que el prelado le entregó al Sumo Pontífice es el tradicional de Fray Café, hecho por productores de Frailes de Desamparados, proveniente de los procesos de Economía Solidaria y apoyada por Cáritas Arquidiocesana. El Santo Padre agradeció el gesto, volvió a manifestar que el café hecho en Costa Rica es "el mejor del mundo" y animó a continuar trabajando con los pequeños productores.

Monseñor Daniel publicó un video en sus redes sociales del momento en que se encuentra con Francisco, allí también le mostró la primera Carta Pastoral Regional sobre Migración, llamada "Lo vio, se acercó y lo cuidó", hecha por la Asamblea del Secretariado Episcopal de América Central (SEDAC). Al pedirle al líder de la Iglesia Católica que la autografiara, este bromeó con él preguntándole si era un cheque.

Durante el encuentro, el Papa destacó la palabra "salvaguardar" como clave para promover la "cultura del cuidado". Mencionó que esta palabra en el diccionario de la Real Academia Española es "custodia, defensa, protección", pero rescató otro significado que le llamó más la atención: "Señal que en tiempo de guerra se pone, por orden de los comandantes militares, a la entrada de los pueblos o puertas de las casas, para que sus soldados no les hagan caso".

Cn esta definición Francisco recordó al profeta Ezequiel y al Apocalipsis, cuando el Señor pide a su ángel que marque con una T "la frente de los hombres que gimen y se lamentan por todas las abominaciones que se cometen". "El Señor nos pide a nosotros, sus enviados, sus ángeles en el sentido de misión, por más que no de pureza, que pongamos la señal de su bendita cruz en la frente de todos aquellos que vienen a nuestras Cáritas, gimiendo y lamentándose por tantas injusticias, incluso abominaciones, perpetradas contra ellos", expresó el Sucesor de San Pedro, recordando en cada ser humano se debe reconocer "su dignidad de hermano en Cristo".

Al finalizar, el Papa deseó que Cristo premie el trabajo, la guía del Espíritu Santo y la protección de la Virgen María para llevar con cuidado a todas las personas a ellos confiadas.

 

Fuente: Vatican News.