Responsive image

Iglesia

Dedican Iglesia del Bautismo del Señor

Cardenal Parolin presidió celebración eucarística

·         Benedicto XVI colocó la primera piedra del Santuario.

 

David Mora, periodista

Justo antes de celebrar litúrgicamente el fin del tiempo de Navidad, este viernes 10 de enero, el secretario de Estado del Vaticano y delegado pontificio para esta misión, el Cardenal Pietro Parolin, presidió la Santa Misa con el Rito de la Dedicación en la Iglesia del Bautismo del Señor, en Jordania, cerca del Río Jordán, donde Jesucristo fue bautizado por San Juan Bautista.

En la celebración estuvieron presentes más de 7mil personas, entre fieles católicos de Tierra Santa e invitados del extranjero. Durante su homilía, el purpurado recordó que en ese sitio "se dan cita tantos acontecimientos y personajes bíblicos que podríamos decir que este lugar encierra toda la espera del Antiguo Testamento orientada hacia la venida de Cristo, manifestación del Padre".

El Cardenal Parolin exhortó a los creyentes a tener una comprometida renovación espiritual, también manifestó que el Papa Francisco se mantiene en cercanía con los cristianos de Oriente Medio. "Quiero animar a todos a no dejarse abrumar por las graves dificultades del momento actual y a confiar en que Dios guía la historia humana, por más que lleve las cicatrices de la violencia, del pecado y de la muerte. En un momento histórico en el que esta región vive graves trastornos, es importante que también los cristianos den su contribución a la construcción de una sociedad justa y pacífica...Dirijo mi mirada más allá del Jordán y pido un alto al fuego, la liberación de prisioneros y rehenes y el respeto del derecho humanitario. Que los corazones de los líderes de las naciones se muevan a buscar la coexistencia armoniosa entre los pueblos", indicó el religioso.

Por su parte, el purpurado también le expresó al Rey Abdullah II y al Gobierno de Jordania el aprecio del Santo Padre por el cuidado de este sitio desde que en hace 30 años fue descubierto por el sacerdote franciscano Michele Piccirillo. También recordó que en febrero se exhibirá en el Vaticano la exposición "Jordania: aurora del cristianismo", en ella se muestran más 80 objetos que tienen su origen al siglo I D.C., que abarcan los periodos bizantino, islámico y hachemí.

Parolin también agradeció a Nadim Muasher por su trabajo para concluir la construcción del templo, cuya primera piedra fue puesta por Benedicto XVI en 2009. Este sitio ya lo había visitado San Juan Pablo II en el 2000, y en 2014 lo hizo el Papa Francisco. El cardenal además manifestó que desea que el santuario "se convierta en un lugar privilegiado para que todos los creyentes renueven su propio bautismo y su compromiso, no sólo de palabras sino con toda la vida, de seguir a Cristo muerto y resucitado", y recordó que el Jubileo de la Esperanza es una ocasión propicia para realizar esta peregrinación.

El sitio histórico y santo ahora se prepara para una celebración importante dentro de pocos años: los 2 mil años del Bautismo del Señor en 2030.

 

Fuentes: AICA y Vatican News.