Tradición se realiza en Costa Rica del 25 de diciembre al 2 de febrero
·
Rosario
tiene particularidad de cantar el "Alabado al Niño Dios".
David
Mora, periodista
Con
el inicio del año, en las casas, Iglesias y empresas de Costa Rica se vive la
tradición del Rezo del Niño; una recitación de los misterios gozosos del Santo Rosario
frente al pasito navideño antes de retirarlo. Comúnmente se hace en los 40 días
que se contemplan desde el 25 de diciembre, Solemnidad de la Natividad del
Señor, hasta el 2 de febrero, Fiesta de la Presentación del Señor.
Esta
tradición del Rezo del Niño, que anualmente reúne a familiares, amigos, vecinos
y allegados fue traída al país por sacerdotes franciscanos durante la época
colonial junto a la elaboración del pasito; que también involucraba reuniones y
visitas de familiares para observarlos. Esto, aunque se ha perdido la costumbre
con el paso del tiempo, sigue vigente hasta la actualidad.
La
realización del pesebre comenzó cuando San Francisco de Asís, en la Navidad del
año 1223, quiso representar el nacimiento de Jesucristo utilizando animales reales.
Con esta idea, otras personas empezaron a repetir este gesto hasta convertirlo
en un acto de predicación franciscana, esto se extendió con toda Italia, luego
en Europa y esto llegó a América con la llegada de la evangelización.
En
el pensar de quienes realizan este Santo Rosario se encuentra el dar gracias a
Dios por lo vivido en el año que pasó y encomendarle el que está iniciando. En
décadas anteriores las intenciones más comunes por las que se rezaba al Niño
Jesús era por las personas que estaban pasando momentos de carencia y los
enfermos.
Cuando
se realiza el Rezo del Niño, es muy común que se incluya un rezador, músicos
que cantan villancicos (normalmente se utilizan guitarras y acordeones para
armonizar) y al finalizar los anfitriones regalan comida a los invitados. Entre
los bocadillos más comunes están los tamales, bizcochos, picadillo de papa, pan
casero, café, aguadulce y rompope.
Este
rezo tiene la particularidad de que al concluir las Letanías Lauretanas se
cante el "Alabado al Niño Dios", es una serie de aclamaciones que los fieles
van repitiendo, haciendo elogios al Nacimiento de Cristo, a Jesús presente en
la Santa Eucaristía, la Virgen María, San José y a la llegada de los magos de
Oriente.
En
la última edición de "La Misa de Cada Día" aprobada por la Comisión Nacional de
Liturgia de la Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECOR), en la página 415, hay
un esquema para que quienes deseen realizar el Rezo del Niño, puedan guiarse
con estas meditaciones.