Responsive image

Iglesia

Inicia Jubileo en Arquidiócesis de San José

Arzobispo presidió Santa Misa de Apertura al Año Santo 2025

·         Fieles podrán alcanzar la Indulgencia Plenaria

 

David Mora, periodista

La mañana de este domingo 29 de diciembre, Fiesta de la Sagrada Familia de Nazareth, se vivió en la Catedral Metropolitana Santuario Nacional San José, la Santa Misa de Apertura Arquidiocesana de Año Jubilar 2025. La celebración fue presidida por el arzobispo metropolitano de San José, Monseñor José Rafael Quirós, acompañado en la concelebración por el obispo auxiliar, Monseñor Daniel Blanco, sacerdotes, diáconos y varios seminaristas.

Aunque oficialmente el Jubileo de la Esperanza comenzó el pasado 24 de diciembre con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro, se estableció que, en todas las diócesis del mundo, al interior de sus catedrales, se diera inicio a este tiempo de gracia con el Rito de Apertura; aunque en estas no se abre ninguna puerta, sí se manifiesta cómo la Iglesia peregrina en este mundo hacia el cielo, por el único camino: Jesucristo.

Antes de ingresar a la Catedral Metropolitana, se dio lectura solemne de algunos numerales de la bula de convocación al Jubileo Ordinario "Spes non confundit" ("La esperanza no defrauda"), en la que el Papa Francisco invitó a toda la Iglesia Católica a "poner atención a todo lo bueno que hay en el mundo para no caer en la tentación de considerarnos superados por el mal y la violencia".

"En el corazón de toda persona anida la esperanza como deseo y expectativa del bien, aun ignorando lo que traerá consigo el mañana. Sin embargo, la imprevisibilidad del futuro hace surgir sentimientos a menudo contrapuestos: de la confianza al temor, de la serenidad al desaliento, de la certeza a la duda. Encontramos con frecuencia personas desanimadas, que miran el futuro con escepticismo y pesimismo, como si nada pudiera ofrecerles felicidad. Que el Jubileo sea para todos, ocasión de reavivar la esperanza", dice el Santo Padre en la bula.

Durante su homilía, el arzobispo recordó que "en Cristo se superan todas las barreras que no le permiten al ser humano vivir con todo su potencial, en perspectiva de plenitud". "Pidamos al Señor que en verdad nos convirtamos en peregrinos de esperanza, y que como creyentes vivamos así y lo manifestemos en los distintos ambientes en los que nos encontremos. Dios nos ha creado y redimido por su Palabra Eterna hecha carne, para ser luchadores contra las manifestaciones del maligno, con la esperanza firme de triunfar, no es una mera ilusión porque en Cristo lo hemos alcanzado...Como Iglesia somos el nuevo Pueblo de Dios que peregrina proclamando que en Cristo ha sido vencido todo mal, todo aquello que ha hecho perder al ser humano el verdadero sentido de la vida", indicó el prelado.

En el Año Jubilar los fieles pueden lucrar la Indulgencia Plenaria, esta se define como "la remisión ante Dios de la pena temporal por los pecados ya borrados en cuanto a la culpa, que el fiel cristiano, debidamente dispuesto y cumpliendo unas ciertas y determinadas condiciones, consigue por mediación de la Iglesia, la cual, como administradora de la redención, distribuye y aplica con autoridad el tesoro de las satisfacciones de Cristo y de los santos". Estos requisitos son la asistencia a la celebración de la Santa Eucaristía, comulgan en ella, recibir la absolución sacramental, y orar por las intenciones del Papa.

Monseñor Quirós también recordó que en 2033 habrá un Jubileo Extraordinario para conmemorar los 2000 años de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.