Responsive image

Iglesia

Pasito de la Basílica cumple 100 años

Imágenes fueron traídas desde Austria en 1924

·         Se utilizó la técnica del belenismo

 

David Mora, periodista

Todos los peregrinos que visiten a "La Negrita" en la Basílica de los Ángeles durante diciembre y los primeros días de enero, podrán contemplar el pasito navideño en el costado sur del templo, estas imágenes fueron traídas desde Austria en 1924, por lo que están cumpliendo 100 años desde que fueron colocadas por primera vez.

El pasado sábado 14 de diciembre, por la tarde, en las primeras Vísperas del Tercer Domingo de Adviento; característico por la alegría y el color rosado en la liturgia para bajar la intensidad del tiempo, al finalizar la Santa Eucaristía, el vicario parroquial de la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles, el Padre Fabricio Sánchez, realizó la bendición del portal, inaugurado luego con un concierto polifónico a cargo del coro parroquial, una agrupación de alrededor de 50 personas, venidas de diferentes partes de Cartago.

El origen de estas imágenes se remonta a 1924, se encuentra registrado en un Boletín del Santuario de esa época, que ahora está guardado en la Biblioteca Nacional. Se cuenta que el entonces capellán de la Iglesia de los Ángeles (aún no era declarada basílica menor), el Padre Abel Castillo Vega, solicitó un portal para el santuario, el cual fue adquirido con 1500 colones, donados por Lina Viuda de Aguirre, junto a decenas de personas que unieron sus esfuerzos para aportar a esta obra. Las figuras provienen de Tirol, Austria, de la casa de arte católico Stuflesser, y desde entonces no han tenido la necesidad de repararlas de ningún daño.

"Hablando con el Padre Miguel Adrián Rivera (rector de la Basílica) al respecto de esta instalación del portal, pensábamos sobre estas cosas muy lindas que se rescatan, y es el esfuerzo de los humildes y sencillos de aquel momento, del pueblo que se reúne, que se congrega, que plantea la iniciativa con el capellán del momento para obtener un nacimiento de Jesucristo. Son valores muy bonitos que están en torno a esta imagen", comentó el Padre Sanchez a Radio Fides, quien también agregó que el obispo emérito de Cartago, Monseñor José Francisco Ulloa, quien siendo presbítero fue rector del santuario, también agradece que a este portal se le dé su valor histórico.

Para esta ocasión, se quiso representar la Natividad del Señor con estructuras que aparentan ser casas hebreas del tiempo de Cristo, con una técnica llamada belenismo, esta infraestructura de estereofón fue realizada por Cristian Valverde en su taller por una semana, sumándole varios días de la colocación en la casa de la Patrona de Costa Rica. Un detalle que se implementó fueron las figuras de aldeanos haciendo sus compras en el pueblo

"Me remonto a lo que dice una leyenda adentro del pasito, donde menciona: "Costarricenses, id a conocer al Santuario una obra del verdadero arte católico". Es venir, sin duda el Santuario es la casa de Dios y la casa de la Madre, que reúne siempre a sus hijos, y así como en estos días se hace mucha experiencia de compartir en familia, regocijarnos y hacer un buen cierre del año, no hay que olvidar que la parte espiritual es fundamental. Por eso les invitamos a que se acerquen al Santuario, que aprovechen para hacer sus oraciones, presentar sus devociones a la Santísima Virgen María, vengan y contemplen el Misterio de la Encarnación en estas imágenes preciosísimas que tenemos aquí en la Basílica", comentó el presbítero.

Todos los días hay bastantes personas que llegan a la Basílica de los Ángeles; sin embargo, en los últimos días de diciembre los peregrinos aumentan significativamente al ser la época en que muchas personas están de vacaciones, es por eso que han reforzado los horarios para administrar el Sacramento de la Reconciliación con diferentes turnos en los que están disponibles dos sacerdotes. Los lunes, martes, jueves y viernes confiesan de 9:00 a.m. a 11:00 a.m. y de 3:00 p.m. a 5:00 p.m., los miércoles de 3:00 p.m. a 5:00 p.m., y los domingos de 9:00 a.m. a 11:00 a.m. y durante la Santa Misa de 4:00 p.m.

El 24, 25, y el 31 de diciembre del 2024, además del 1 de enero de 2025 no habrá confesiones.


Responsive image

Responsive image

Responsive image

Responsive image

Responsive image