Responsive image

Iglesia

Costarricense le cantó a la Guadalupana

Josué Rivera fue seleccionado para participar en serenata a la Virgen

·         Canción es parte de su primera producción original

 

David Mora, periodista

Cada 11 de diciembre por la noche, en México se vive una gran fiesta en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, horas antes de que inicie su día. Decenas de artistas mexicanos y cantautores católicos de diferentes partes del mundo son seleccionados para participar de la serenata; en esta ocasión, un costarricense pudo cantarle a la Madre de Dios, su nombre es Josué Rivera.

Desde hace 25 años, este joven ha servido en diferentes áreas en la Parroquia San Juan de Dios, en Desamparados, como formador, Ministro Extraordinario de la Comunión (MEC), además de la música católica en grupos juveniles y la Renovación Carismática Católica (RCC).

Fue hasta este 2024 que Rivera sacó su primera producción musical con canciones originales, llamada "Regalo de Dios", en la que hay un tema hecho para la Madre de Cristo titulado "Oh María". Esta canción fue hecha para estrenarse el 2 de agosto, en la Solemnidad de Nuestra Señora de los Ángeles; y el video musical fue grabado en su Basílica en Cartago, así fue enviado para concursar para ser parte de la serenata a la Guadalupana.

"En setiembre vi en la página de Facebook de la Basílica que abrían la convocatoria para concursar para la serenata de este año, y junto con mi esposa mandamos el correo con lo que ellos pedían: el video, la canción, la letra, una carta del cura párroco de uno y una carta expresando porqué nosotros queríamos cantarle a la Guadalupana y en cuestión de un día me respondieron que fui aceptado y que me preparara para ir a México. Mi esposa y yo no podíamos creerlo, hubo llanto de alegría, fue una emoción grandísima. Así fue que se dio", explicó Rivera a Radio Fides.

Para Josué el haber estado presente frente a la tilma de San Juan Diego, donde está la imagen de la Virgen, y cantar allí es un momento que no va a olvidar, además de estar asombrado por los 12 millones de personas que llegan a peregrinar al Tepeyac, haciendo la comparación de que; si en Costa Rica es fuerte la aglomeración de alrededor de 2 millones en la romería, en México se siente más el impacto. Esto lo vivió al tener que caminar cerca de 2 kilómetros varias veces cuando se trasladaba de la Basílica al hotel.

"En el momento de cantar fue muy curioso, mi esposa me decía: "¿Está muy nervioso?", yo le decía que no quería darle mente a eso, estaba muy tranquilo. Cuando se acerca el momento, lo pasan a uno a un auditorio donde están todos preparándose para cantar y después se pasa por unas gradas que están por debajo del altar mayor y luego se pasa por un palco al frente del altar. Ya cuando llegó el momento y me dan el micrófono, ahí es donde empieza uno a respirar más acelerado, recuerdo que mis manos parecían un tempano de hielo, frías; pero empezó a sonar la música y yo clavé mirada en la Virgen, yo me sentí como si estuviera solo frente a ella en ese momento, fue un regalito muy humilde, pero yo estaba con todo el amor del mundo", indicó.

Josué aconsejó a quienes sirven en los ministerios de música católicos, a que siempre busquen primero dar el mejor servicio a Dios con amor, ya que el resto de los hechos vendrá según sea a voluntad de él.


Responsive image

Responsive image